elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís per Almassora consigue la unanimidad para su propuesta de ayudas a la industria cerámica

Compromís per Almassora consigue la unanimidad para su propuesta de ayudas a la industria cerámica
  • Belliure: «Celebramos que esta medida de progreso y de sentido común haya sido tan muy recibida y esperamos el mismo compromiso en la hora de ponerla en marcha y ayudar el sector que más trabajo crea en Almassora»

Compromís per Almassora ha conseguido que todos los grupos municipales con representación en el Ayuntamiento de Almassora hayan acordado una declaración institucional a raíz de la propuesta presentada por la formación valencianista para exigir ayudas económicas a la industria de la localidad y de las comarcas del norte. Estas ayudan están dirigidas a combatir los sobrecostes y bloqueos generados por la ruptura de las relaciones comerciales con Argelia, a raíz del cambio de postura del Gobierno del Estado en relación al Sáhara Occidental.

La portavoz de Compromís per Almassora, Diana Belliure, ha celebrado que “esta medida de progreso y de sentido común haya sido tan muy recibida y esperamos el mismo compromiso de todos los partidos a la hora de ponerla en marcha y ayudar el sector que más trabajo crea en Almassora”. “El responsable de esta situación es el Gobierno del Estado, en manos del PSOE y Unidas-Podemos, y no descansaremos en nuestra tarea de pedirle una solución favorable al conflicto que han creado”, ha asegurado la concejala de Compromís.

En el contenido de la propuesta impulsada por Compromís per Almassora, uno de los puntos fundamentales es el desarrollo de una línea de ayudas a fondo perdido, con carácter urgente y extraordinario, que sirva a las empresas para hacer frente a los costes que se han creado después de la crisis diplomática con Argelia. Además, tal como explicó Belliure en la presentación de la propuesta, Compromís pide al Gobierno del Estado que cree una estrategia de aplicación inmediata para combatir esta situación, mediante la convocatoria urgente de los gobiernos autonómicos y los responsables de internacionalización de empresas y cámaras de comercio con el objetivo de “definir las líneas de actuación y las características de las ayudas”.

En la declaración institucional que se aprobará hoy en el Ayuntamiento de Almassora, los grupos municipales quieren sumar el apoyo de la Consellería de Economía Sostenible para contribuir a las ayudas extraordinarias para las empresas azulejeras perjudicadas por la ruptura de las relaciones entre España y Argelia. La portavoz de Compromís per Almassora ha asegurado que tanto el conseller de Economía Sostenible, Rafa Climent, como el diputado de Promoción Económica, Pau Ferrando, “han trabajado en esta línea y han mostrado su apoyo a impulsar ayudas específicas, con el fin de garantizar miles de puestos de trabajo”

Cabe recordar que, según la moción que presentó por Compromís per Almassora en la pasada Junta de Portavoces, el sector industrial de Almassora es uno de los que más contribuyen a la industria cerámica de la provincia. Según el Estudio del Tejido Empresarial de la Provincia de Castelló 2014, en las comarcas del norte se produce el 80% de la producción estatal y el 90% de las exportaciones de azulejos y pavimentos cerámicos de todo el Estado. Además, en las últimas décadas, ha tenido y sigue manteniendo un peso importante en la generación de puestos de trabajo en Almassora.

En el conjunto del territorio, el sector cerámico factura anualmente 3.500 millones de euros y da puestos de trabajo directos además de 16.000 personas en el País Valenciano. La industria azulejera valenciana es líder mundial por calidad, diseño y funcionalidad, tecnológicamente puntera y avance en I+D+Y, con una estrategia basada fundamentalmente en el valor y la calidad del producto. Este sector representa el 14'4% del PIB valenciano y más del 20% en la provincia de Castelló. Se trata de la tercera industria española que más superávit comercial aporta en el Estado y España es el primer estado exportador de cerámica en volumen de la Unión Europea y el segundo del mundo.

Subir