elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Taller de construcción de balcones insertables y bioclimáticos en la Universidad de Alicante

Taller de construcción de balcones insertables y bioclimáticos en la Universidad de Alicante
  • Participan 30 alumnos de la Cátedra Maderamen de la UPV y de la de Arquitectura Sostenible de la UA

Desde ayer lunes y hasta el próximo día 22 se está desarrollando en el Museo de la Universidad de Alicante (MUA) el taller de práctico de creación con madera “Creación de artefactos arquitectónicos anexos para la mejora de la calidad de vida en la vivienda”, que ha organizado conjuntamente la Cátedra de Arquitectura Sostenible de la Universidad de Alicante y la Cátedra Maderamen de la Universitat Politècnica de València (UPV).

En él participan 30 alumnos de ambas instituciones que deben diseñar, construir prototipos y, finalmente, construir balcones “insertables y bioclimáticos que cumpla con criterios de recircularidad y reciclaje (movilidad), sostenibilidad y eficiencia energética, con la madera como material principal”, tal y como explican desde la organización.

Este taller tiene como objetivo explorar soluciones sostenibles, eficientes y saludables con la madera como material principal para crear un balcón insertable y dotar a los espacios que lo necesiten de un filtro de transición interior-exterior. “Se ha dado una repentina e inesperada reivindicación del balcón como espacio de vida, de respiro y contacto con el exterior”, se afirma desde la organización, un interés que ha sido suscitada por “la crisis climática y sanitaria que se está viviendo (donde la población ha sido abocada a múltiples confinamientos) ha sacado a relucir las carencias de los espacios que habitamos, aún lejos de ser espacios de calidad, aptos para la vida social y el trabajo”.

La elección de la madera como material de construcción se ha debe a “que es uno de los pocos de uso habitual que reúne todas las características para materializar en un espacio una solución integral que reúna todas las cualidades necesarias en una situación de emergencia como la actual: es ecológica, saludable, sostenible y transfiere a los espacios estas características en forma de confort y bienestar”, explican desde el Máster.

Cátedra de Arquitectura Sostenible

La Cátedra de Arquitectura Sostenible nace con la finalidad de  desarrollar actividades de investigación, docentes y de difusión sobre  futuras estrategias y acciones relacionadas con el bienestar de las  personas en el ámbito de la Arquitectura y asociadas al planteamiento  de nuevas relaciones entre espacio arquitectónico y usuarios. 

La cátedra centra su labor en la potenciación de seminarios, jornadas, conferencias, concursos, exposiciones, estudios y talleres cuyo objetivo es la investigación, la formación especializada y la difusión pública de sus avances dentro de un marco de análisis, posibilitando  una información relevante para las decisiones a tomar por parte de la Conselleria de Vivienda y Arquitectura bioclimática se  podrán generar sinergias que permitan avances que sean transferidos a  la sociedad para garantizar y mejorar el bienestar de los usuarios

Los trabajo realizados a consecución de los objetivos de la  Cátedra están planteadas para que se puedan tratar temáticas tales como el confort térmico, acústico, emisiones de  CO2, uso de la vegetación, el diseño sostenible, el uso de la luz,  recursos naturales, reutilización, economía circular, etc pero sin  perder la visión global que permite poner en relación cada uno de los  aspectos específicos y que, por lo tanto, el resultado final sea el  mejor de los posibles.

Subir