elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La participación en actividades deportivas de la Universidad de Alicante aumenta casi un 70 % tras la pandemia

La participación en actividades deportivas de la Universidad de Alicante aumenta casi un 70 % tras la pandemia
La participación en actividades deportivas de la Universidad de Alicante aumenta casi un 70 % tras la pandemia
  • El Servicio de Deportes ha visto incrementar de forma notable las cifras de personas que acceden a las instalaciones y las que participan en actividades dirigidas y las ligas internas

  • El cambio de formato de las Ligas Internas, concentradas en dos torneos, uno por cuatrimestres, ha beneficiado la inscripción de la comunidad universitaria

MÁS FOTOS
La participación en actividades deportivas de la Universidad de Alicante aumenta casi un 70 % tras la pandemia - (foto 2)
La participación en actividades deportivas de la Universidad de Alicante aumenta casi un 70 % tras la pandemia - (foto 3)
La participación en actividades deportivas de la Universidad de Alicante aumenta casi un 70 % tras la pandemia - (foto 4)

 

El Servicio de Deportes de la Universidad de Alicante se esfuerza cada curso académico en promover y facilitar la práctica deportiva entre la comunidad universitaria. Para lograrlo, ofrece una amplia variedad de actividades físicas dirigidas y cuenta con programas exclusivos y gratuitos para la comunidad universitaria, como el grupo de corredores populares Runners UA y la actividad de Ejercicio para personas de 55 y más, que han tenido una gran acogida en los últimos dos años.

Buena muestra de ello son las cifras que arroja la participación en actividades deportivas de toda índole en las instalaciones deportivas del campus de la Universidad de Alicante. En concreto, sumando la participación mediante el acceso particular a practicas deporte y los registrados mediante actividades dirigidas, los equipos federados y de competición universitaria y las ligas internas, han sido más de 459.000 los registros anotados por el Servicio de Deportes en el curso 2022-23, un 70 % más que en el curso 2021-22, cuyo dato fue de casi 271.000 registros. Poniendo la vista más atrás, en años previos a la pandemia, las cifras siguen manifestando un importante incremento del curso actual, ya que los registros anteriores fueron de casi 300.000 en el curso 2018-19 y de poco más de 232.000 en el curso 2019-20.

Entrando en detalle, destacan algunas secciones como la de las actividades físicas dirigidas, que han concluido este año académico con un notable aumento en la participación con más de 3.600 personas, mientras que en años anteriores nunca se superaron las 3.000. Entre las opciones más solicitadas se encuentran pilates, tenis, pádel y el vóley-playa.

Otro de los aspectos destacados es el notable aumento de participación en las ligas internas, dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria. Estas ligas tienen como objetivo fomentar el deporte y la participación en un ambiente de compañerismo, al tiempo que promueven la interacción entre estudiantes de diferentes disciplinas. Tras la pandemia, estas competiciones han adoptado un nuevo formato y se han dividido en dos torneos, uno por cada cuatrimestre. Esta nueva organización ha facilitado la participación del estudiantado, lo que ha incrementado las inscripciones de 1.081 en el curso 2020-21 a 2.497 en este curso, en el que como novedad se ha incluido la pilota valenciana.

Además, la Universidad de Alicante participa activamente en diversas competiciones, como el Campeonato Autonómico de Deporte Universitario (CADU) y el Campeonato de España Universitario (CEU), con el objetivo de fomentar el deporte y la actividad física, así como promover la competición entre sus equipos universitarios.

Según indica Roberto Cejuela, director del Secretariado de Deportes de la UA, estos datos corroboran que «la línea estratégica del equipo de Gobierno de incentivar el deporte entre la comunidad universitaria funciona porque la respuesta es abrumadora». En el mismo sentido, Cejuela comenta que «estamos convencidos, porque científicamente está demostrado, que una comunidad que practica actividad física es más saludable, está más sana y tiene, por tanto, mayor calidad de vida». «Viendo la respuesta de la comunidad universitaria a nuestras propuestas podemos decir que somos una universidad mejor y más sana y, por ello, tenemos que seguir trabajando en esta línea», concluye el también investigador de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Las inscripciones para el curso 2023-2024 estarán abiertas a partir de septiembre. Para las actividades físicas dirigidas, se podrán realizar a través de la página web del Servicio de Deportes. En el caso de los grupos Runners UA y Ejercicio para Personas de 55 y más, las inscripciones se llevarán a cabo mediante el correo electrónico promocio.esportiva@ua.es.

Subir