elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

“Lorca: un genio con duende” cierra la programación cultural Paranimf 2023 de la Universidad de Alicante

“Lorca: un genio con duende” cierra la programación cultural Paranimf 2023 de la Universidad de Alicante
  • El recital es un homenaje con motivo del 125 aniversario del nacimiento del poeta granadino, en el que participan Juan Antonio Olmedo, Óscar Santacreu, Esther Abellán y María Matas

La programación cultural de la Universidad de Alicante Paranimf se despide de 2023 con el recital "Lorca: un genio con duende. Homenaje con motivo su 125 aniversario”, un espectáculo en el que participan Juan Antonio Olmedo, Óscar Santacreu, Esther Abellán y María Matas (Entradas 5 euros)

El recital, que tendrá lugar el próximo miércoles 13 de diciembre a las 19 horas en el Paraninfo de la UA, presenta la cronología vital del poeta granadino, con una propuesta escénica en la que se declamarán las mejores poesías de Lorca y se dramatizarán algunos fragmentos de sus magníficas obras teatrales: Suicidio; Baladilla de los tres ríos; Romance de la luna, luna; Romance sonámbulo; Romance de la pena negra; Casida de la mujer tendida; Casida de las palomas oscuras; Soneto de la dulce queja: El poeta dice la verdad: y fragmentos de La casa de Bernarda Alba y Yerma.

La lectura se acompaña de música de guitarra y piano en directo, con fragmentos de obras clásicas: Asturias, de Isaac Albéniz; La danza del molinero, de Manuel de Falla; Nostalgia, de Ramón Riera; Capricho árabe, de Francisco Tárrega; Recuerdos de la Alhambra, de Francisco Tárrega; y Romance anónimo. La puesta en escena se completa con la proyección de imágenes relacionadas con el autor y su obra, de forma sincronizada. 

Juan Antonio Olmedo López

Catedrático de Lengua Castellana y Literatura en secundaria y bachillerato y narrador y rapsoda especializado en recitales con acompañamiento de música de forma sincronizada. Ha participado en numerosos recitales y conciertos con diferentes agrupaciones como la SM La Paz, la Banda Sinfónica Municipal de Alicante, la Orquesta Barroca de Alicante, o la OSCE. Asimismo ha colaborado con artistas como Concha López Marcos o Carles Magraner. Y ha actuado en localidades de toda la provincia, en el ADDA, en la UA, en el Gran Teatre d’Elx, en el Castillo de Santa Bárbara o en Almagro.

Óscar Santacreu

Titulado en guitarra (Premio Extraordinario de Grado Elemental y de Grado Superior) y Dr. en Sociología ha realizado cursos de perfeccionamiento con Carles Trepart, Ignacio Rodes y José Luís Rodrigo. Ha sido profesor y director de la Orquesta de Pulso y Púa “Virgen de Loreto” de Mutxamel y profesor titular de guitarra en la Escuela de Música de El Campello. Pertenece al Cor de cambra Óscar Esplá de Mutxamel y ha colaborado, entre otros, con los grupos vocálicos Ensemble Dolci Sospiri, Sense Mesura Ensemble, Cor de Cambra la Sablonara, Cor de Cambra Amalthea de Valencia y con grupo Mailers.

Esther Abellán

Poeta y actriz de larga trayectoria es fundadora de las compañías El mundo de Calíope y El abrigo verde. Colaboradora de la revista poética LoBlanc es también directora del ciclo poético Alimentando lluvias del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.

María Matas

Titulada en piano, profesora de música y graduada en Musicología ha seguido formándose continuamente con cursos especializados de diferente índole. Como pianista ha realizado numerosas audiciones y actuaciones en Alicante y su provincia.

 

Subir