elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Liga de Debate de Secundaria y Bachillerato de la Xarxa Vives será presencial en la UA

La Liga de Debate de Secundaria y Bachillerato de la Xarxa Vives será presencial en la UA
  • Diez equipos de siete centros de la provincia de Alicante defenderán posturas a favor y en contra del tema central de esta edición: “¿Hay que poner límites a la Ciencia?”

  • Esta fase local tendrá lugar del 3 al 5 de febrero y el equipo ganador representará a la UA en la competición final, del 30 de marzo al 1 de abril, en la Universitat Autònoma de Barcelona

MÁS FOTOS
La Liga de Debate de Secundaria y Bachillerato de la Xarxa Vives será presencial en la UA - (foto 2)

La Universidad de Alicante recupera el formato presencial de la Liga de Debate de Secundaria y Bachillerato de la Xarxa Vives, una competición que tendrá lugar en el Campus de San Vicente del Raspeig del jueves 3 al sábado 5 de febrero. Participarán en esta edición diez equipos de siete centros educativos: IES María Blasco, de San Vicente del Raspeig; Padre Vitoria, de Alcoy; Enric Valor, de Castalla; Altaia, de Altea; Fray Ignacio Barrachina, de Ibi; Luís García Berlanga, de Sant Joan; y Agost, de Agost.

Cada equipo está formado por entre 3 y 5 estudiantes de secundaria, bachillerato y formación profesional, con obligación de mantener diversidad de género, y debatirán con opiniones a favor y en contra en torno al tema central de este año: ¿Hay que poner límites a la Ciencia?

La Xarxa Vives de Universidades, junto con la UA, organizan están competición de oratoria desde 2014, con el objetivo de mejorar las habilidades comunicativas, fomentar la seguridad y el trabajo en equipo, el multilingüismo y ofrecer un primer contacto con la universidad. El jurado tiene que evaluar las capacidades y la adaptabilidad de cada equipo, además del esfuerzo lingüístico.

El jueves 3 de febrero actuarán dos tribunales (en el Salón de actos del Edificio Germán Bernácer y en el Seminario del Instituto Interuniversitario de Filología Valenciana) de los que saldrán seleccionados 4 equipos finalistas. Estos 4 equipos competirán en la final el sábado 5 en el edificio Germán Bernácer. El equipo ganador de esta fase local representará a la Universidad de Alicante en la competición final que tendrá lugar del 30 de marzo al 1 de abril en la Universitat Autònoma de Barcelona, en la que participarán 15 universidades.

Subir