elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Facultad de Educación de la UA acoge las primeras Jornadas de Biomecánica Aplicada a Deportes Cíclicos

La Facultad de Educación de la UA acoge las primeras Jornadas de Biomecánica Aplicada a Deportes Cíclicos
  • Durante las tardes de los días 26 y 27 de octubre, expertos de renombrado prestigio en la materia impartirán ocho ponencias abiertas y gratuitas a estudiantado y profesionales del sector

MÁS FOTOS
La Facultad de Educación de la UA acoge las primeras Jornadas de Biomecánica Aplicada a Deportes Cíclicos - (foto 2)

El salón de actos de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante (UA) será escenario, durante las tardes de los próximos días 26 y 27 de octubre, de la primera edición de las Jornadas de Biomecánica Aplicada a Deportes Cíclicos. Organizadas por el grupo de investigación Health, Physical Activity and Sports Technology (Health-Tech) de la UA, ofrecerán ocho ponencias de alta especialización impartidas por expertos de las universidades de Alicante, València, Granada, Politécnica de Madrid, Deusto, Almería y Ramon Llull de Barcelona, además un experto de la compañía especializada en servicios e innovación biomecánica UMANA.

Dirigidas por Alfonso Penichet Tomás, profesor del Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas de la UA e investigador del grupo Health-Tech, estas jornadas se centran en la biomecánica deportiva, «una disciplina que ha revolucionado la forma en que entendemos y mejoramos el rendimiento de los atletas, ya que nos permite desglosar y analizar los movimientos humanos con un nivel de detalle que antes era impensable», explica el organizador. Cabe destacar que el evento será de acceso gratuito y libre, aunque se solicita inscripción previa en la web del programa. «Serán abiertas a la cualquier persona, pero están especialmente enfocadas a la comunidad universitaria y a profesores y profesionales del deporte», añade.

Los deportes cíclicos son un campo de estudio en constante evolución, donde la tecnología y la investigación se unen para aprovechar al máximo el potencial del cuerpo humano. La biomecánica, con su enfoque en el análisis del movimiento se ha convertido «no sólo en un pilar fundamental para atletas, entrenadores y científicos del deporte, sino también en una herramienta fundamental para entender los movimientos del cuerpo y su interacción con la tecnología deportiva», comenta Penichet.

En este sentido, las jornadas explorarán los últimos avances en biomecánica deportiva y abordarán preguntas fundamentales como la optimización de la técnica en deportes específicos o la prevención de lesiones y la mejora del rendimiento atlético. Según detalla el investigador, el objetivo de las jornadas «es crear un espacio de intercambio de conocimientos, fomentar la colaboración y desafiar las fronteras del entendimiento en el mundo de los deportes cíclicos».

El programa comenzará el 26 de octubre, a las 16 horas, con un acto inaugural en el que participarán el director del Secretariado de Deportes de la UA, Roberto Cejuela, el vicedecano de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Facultad de Ciencias de la UA, Juan Tortosa Martínez, y el profesor y organizador de las jornadas, Alfonso Penichet.

Seguidamente, tendrán lugar cuatro conferencias que se centrarán en los deportes de carrera, ciclismo y natación. En concreto, los títulos son “Conceptualización, aplicación y aportaciones de la acelerometría en el análisis de la carrera”, a cargo de Pedro Pérez Soriano, de la Universitat de València (en la imagen); “Introducción al entrenamiento por potencia en corredores”, por Felipe García Pinillos, de la Universidad de Granada; “La biomecánica del nado al alcance del entrenador”, a cargo Santiago Veiga Fernández, de la Universidad Politécnica de Madrid, y, finalmente, “Nuevas aportaciones biomecánicas en materia del ajuste de la posición del ciclista”, por Alberto Encarnación Martínez, de la Universitat de València. Se cerrará la jornada con un turno de preguntas moderado por José Manuel Jiménez Olmedo, del grupo Health-Tech.

La segunda de las jornadas, el viernes 27 de octubre, ofrecerá otras cuatro ponencias dedicadas al deporte del remo y a la instrumentación para el análisis del rendimiento deportivo. En concreto, los títulos y ponentes serán “Análisis biomecánico de las potencias en el remo. Optimización de la técnica y el equipamiento para la mejora del rendimiento”, a cargo de Xavier Alfonso Cornés, director técnico UMANA, una compañía especializada en servicios e innovación biomecánica; “Biomecánica en remo de banco fijo femenino: Relación con las características de la embarcación”, por Patxi León Guereño, de la Universidad de Deusto; “Evaluación de las capacidades mecánicas máximas en deportes cíclicos: Aplicación del perfil carga-velocidad”, a cargo de Alejandro Pérez Castilla, de la Universidad de Almería, y, finalmente, “Análisis del rendimiento en deportes cíclicos con Chronojump”, por Francesc Xavier de Blas Foix, de la Universitat Ramon Llull.

Cerrarán las jornadas un turno de preguntas moderado por Basilio Pueo Ortega, del grupo Health-Tech de la Universidad de Alicante, y un acto de clausura, a cargo del propio Pueo Ortega y de Alfonso Penichet, organizador de las jornadas.

Subir