elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Decanos y decanas de Económicas y Empresa ponen en común en la UA los nuevos retos de estos estudios

Decanos y decanas de Económicas y Empresa ponen en común en la UA los nuevos retos de estos estudios
  • La asamblea de CONFEDE  ha reunido a un centenar de académicos de 50 facultades de todo el Estado

 

“Necesitamos trabajar de forma colectiva para afrontar los nuevos retos a los que nos enfrentamos”, aseguraba ayer Raúl Ruiz Callado, vicepresidente de CONFEDE y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante durante la inauguración de la asamblea de la Conferencia Española de Decanas y Decanos de Economía y Empresa (CONFEDE) que se celebró en el campus de San Vicente. En el acto inicial, que tuvo lugar a las 16:00 h, participó, además, la rectora de la UA, Amparo Navarro, quien subrayó la importancia de este tipo de eventos para vertebrar el sistema universitario, y Carmen Beviá, Secretaria Autonómica de Universidades e Investigación de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital quien, a su vez, señaló el papel de las universidades en un momento “de plena transformación hacia la sociedad del conocimiento”. 

En la mesa inaugural también estuvieron presentes Eugenio Luque, presidente de CONFEDE y Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga, y  Ricardo Pahlen, presidente del Consejo Iberoamericano de Decanos y Decanas de Ciencias Económico-Empresariales (CONIDECE) y decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Durante dos días, más de un centenar de decanos y decanas y representantes de 50 facultades de todo el Estado se han reunido en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales para tratar temas como temas tan actuales como "La tasa de abandono en las titulaciones de Empresa”, "Las materias de Economía y Empresa en la nueva Ley educativa", el "Cumplimiento de los ODS en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria", los "Retos en la evaluación del profesorado de Economía y Empresa", "El grado de experimentalidad de las titulaciones de Economía y Empresa en el marco de la futura Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU)" y los  "Colegios Profesionales y Universidades: responsabilidades compartidas y relación colaborativa”.

Subir