elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El catedrático de Inmunología Alfredo Corell ofrece una conferencia sobre la fuerza y el lado oscuro de la divulgación científica

El catedrático de Inmunología Alfredo Corell ofrece una conferencia sobre la fuerza y el lado oscuro de la divulgación científica
  • Enmarcada en los actos programados en la Universidad de Alicante por la festividad de San Alberto Magno, la sesión tendrá lugar el 9 de noviembre a las 12 horas en el Salón de Grados Alfredo Orts

MÁS FOTOS
El catedrático de Inmunología Alfredo Corell ofrece una conferencia sobre la fuerza y el lado oscuro de la divulgación científica - (foto 2)
El catedrático de Inmunología Alfredo Corell ofrece una conferencia sobre la fuerza y el lado oscuro de la divulgación científica - (foto 3)

El catedrático de Inmunología de la Universidad de Valladolid y divulgador científico, Alfredo Corell, imparte en la Universidad de Alicante la conferencia "La fuerza y el lado oscuro de la divulgación científica en medios". El evento tendrá lugar el próximo miércoles 9 de noviembre, a las 12 horas, en el Salón de Grados Alfredo Orts (Edificio de Óptica). De libre acceso, hasta completar el aforo de la sala, la sesión también podrá seguirse en directo a través de videostreaming.

Corell hablará de su trayectoria como divulgador científico y de su tránsito por los distintos programas y platos de televisión. Entre otros programas, es colaborador habitual de programas como La hora de la 1 (RTVE), Está Pasando (TeleMadrid) y La Sexta Noche (La Sexta). En este sentido, el inmunólogo asegura que en los últimos años “se ha conseguido divulgar la inmunología como nunca antes en nuestro país acercando la ciencia a todos los públicos y en programas de todas las franjas horarias: en noticias, documentales, programas de actualidad…”

Además, Alfredo Corell hablará de la relación entre los medios de comunicación y las redes sociales, de las luces y sombras que acarrea la sobreexposición mediática y de los proyectos de divulgación en los que está trabajando en la actualidad.  

Organizada por la Facultad de Ciencias y UA Divulga, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) dependiente del Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica, la sesión forma parte de los actos programados en torno a San Alberto Magno 2022, patrón de Ciencias. 

Alfredo Corell

Alfredo Corell (Madrid, 1963) es doctor en Biología, catedrático de Inmunología de la Universidad de Valladolid, divulgador científico y miembro de la Sociedad Española de Inmunología. Tiene más de 60 publicaciones científicas en revistas de alto impacto incluyendo las prestigiosas New England Journal of Immunology, Lancet, Immunology Today y Mucosal Immunology.

Además, Corell es coordinador del proyecto de innovación docente Immunomedia, una plataforma digital de docencia y divulgación en la que participan profesores de seis universidades españolas y dos extranjeras, que ha sido reconocida tanto nacional como internacionalmente.

En su faceta de divulgador científico, en la actualidad, es colaborador permanente en La Sexta Noche (La Sexta); La hora de la 1 (RTVE); y Está Pasando (TeleMadrid). Habitualmente participa en programas e informativos de canales y periódicos nacionales, locales y autonómicos, y en plataformas de desmentidos de bulos sobre salud en Maldita.es, Salud sin Bulos y Newtral. En 2016 y 2018 impartió sendas charlas TEDxValladolid y TEDxUdG sobre innovación educativa y divulgación científica.

Entre otros galardones, en 2018 fue nombrado ‘Mejor Docente Universitario de España’ en los II Premios Educa Abanca. También ese año, el proyecto Immunomedia que coordina, obtuvo el Premio Medes de la Fundación Lilly a la mejor iniciativa para la divulgación de la Medicina en Español. En 2021, fue galardonado con el Premio Innovador al Personaje Único del periódico El Mundo de Castilla y León, obtuvo el Primer Premio CSIC-Fundación BBVA a la Comunicación Científica y fue incluido por la lista Forbes entre los 100 españoles más creativos del mundo empresarial. En mayo de 2022, el divulgador recibió el “Premio Orgullo Friki”, otorgado por FrikiMad, y el premio “Influencers awards de ciencia” otorgado por la redacción de la revista Influencers.

 

Subir