elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Carlota Escutia y Olympia Bover, galardonadas con premios Rei Jaume I 2023, imparten dos conferencias en la UA

Carlota Escutia y Olympia Bover, galardonadas con premios Rei Jaume I 2023, imparten dos conferencias en la UA
  • Las premiadas en las categorías de Protección del Medio Ambiente y Economía, respectivamente, visitan el próximo lunes la institución alicantina antes del acto de entrega de los Premios Rei Jaume I

MÁS FOTOS
Carlota Escutia y Olympia Bover, galardonadas con premios Rei Jaume I 2023, imparten dos conferencias en la UA - (foto 2)
Carlota Escutia y Olympia Bover, galardonadas con premios Rei Jaume I 2023, imparten dos conferencias en la UA - (foto 3)
Carlota Escutia y Olympia Bover, galardonadas con premios Rei Jaume I 2023, imparten dos conferencias en la UA - (foto 4)

La Universidad de Alicante (UA) presenta el próximo lunes 27 de noviembre a las investigadoras galardonadas con Premios Rei Jaume I 2023 Carlota Escutia y Olympia Bover, un día antes del acto de entrega de estas altas distinciones que reconocen a personas cuya labor sea significativa y haya sido desarrollada en su mayor parte en España.

La premiada en la categoría de Protección del Medio Ambiente, Carlota Escutia, ofrecerá a las 12 horas en el salón de actos del Edificio Germán Bernácer la conferencia “El cambio climático en la Antártida y su influencia global: pasado, presente y futuro”. Escutia es investigadora científica en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT)-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y experta en la comprensión de las condiciones ambientales cambiantes en los mantos de hielos antárticos, el Océano Austral y la biota y su impacto en el sistema climático global. Ha liderado la revolucionaria Expedición 318 del Integrated Ocean Drilling Program (IODP), fundamental para avanzar el conocimiento de la dinámica de la capa de hielo antártica y la importancia de los niveles atmosféricos del dióxido de carbono (CO2) en la historia glacial del Cenozoico. Esta sesión, organizada por la Fundación Premios Rei Jaume I y UA Divulga-Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) de la UA, podrá seguirse en directo a través de este enlace.

Por su parte, Olympia Bover, premio Rei Jaume I de Economía, también a las 12 horas, pero en el salón de grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UA, impartirá la conferencia “Veinte años aprendiendo de los hogares: La encuesta financiera de las familias”. La economista del Banco de España es una microeconomista aplicada que ha contribuido con importantes estudios empíricos de los mercados de trabajo y de la vivienda y del comportamiento de los hogares. También ha introducido importantes innovaciones metodológicas en el análisis de datos de panel y de encuestas de hogares. Su trabajo ha sido influyente tanto en la comunidad académica como en el mundo de la política. Esta jornada está impulsada por la Fundación Premios Rei Jaume I, el Foro de Debate Germán Bernácer y por la Cátedra Germán Bernácer de la UA.

Ambas sesiones son de libre acceso hasta completar el aforo de las salas.

Carlota Escutia 

Carlota Escutia es investigadora científica en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT), centro asociado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y a la Universidad de Granada, con un doctorado en Ciencias Marinas. Anteriormente, ocupó cargos en la Universidad de Stanford, el Servicio Geológico de Estados Unidos y el Programa de Perforación Oceánica de la Universidad de Texas A&M. Ha sido investigadora principal en 26 proyectos de investigación centrados en desentrañar el impacto de las condiciones ambientales cambiantes en los mantos de hielos Antárticos, el Océano Austral y la biota. Uno de sus logros más destacados fue el liderazgo de la revolucionaria Expedición 318 del Integrated Ocean Drilling Program (IODP), en la que colaboraron más de 50 científicos de 13 países.

A través de sus investigaciones, Escutia ha realizado descubrimientos pioneros en áreas como la pérdida de masa del manto de hielo y el hielo marino antártico, el aumento del nivel del mar a nivel global y los cambios en la circulación oceanográfica en condiciones ambientales más cálidas que las actuales. Estos hallazgos han sido publicados en revistas de prestigio. Como colíder de los programas científicos multidisciplinares del Scientific Committee on Antarctic Research (SCAR) "Past Antarctic Ice Sheet Dynamics" y "Antarctic Climate Evolution", ha contribuido a avanzar en la comprensión de la dinámica pasada de la capa de hielo antártica y sus interacciones con el sistema climático global. Además de servir en destacados comités científicos, ha tenido el honor de impartir conferencias plenarias y charlas sobre política científica en prestigiosos eventos internacionales como la COP19 y COP25 de las Naciones Unidas y la Reunión Consultiva del Tratado Antártico. Ha sido honrada con una Blaustein Professor Fellowship de la Universidad de Stanford, el "Honorary Fellow Award" de la Geological Society of America, y la “SCAR Medal for International Scientific Coordination”.

Olympia Bover

Olympia Bover es licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona, doctora en Economía por la London School of Economics, y con un Máster en Econometría y Economía Matemática en este mismo centro. Es economista del Banco de España desde 1991 y, actualmente, es directora del Departamento de Análisis Estructural y Estudios Microeconómicos. Anteriormente, fue jefa de la División de Análisis Microeconómico y responsable de la Unidad de Información y Análisis Microeconómico. Antes de incorporarse al Banco fue Research Fellow del Nuffield College de la Universidad de Oxford y del Centre for Economic Performance de la LSE. Es investigadora asociada del Institute for Fiscal Studies yResearch Fellow del CEPR. Es Fellow de la European Economic Association (EEA) y expresidenta de la Asociación Española de Economía (AEE).

Las investigaciones de Bover incluyen temas empíricos y metodológicos. Ha llevado a cabo contribuciones empíricas sobre los mercados de la vivienda y de trabajo, las finanzas de los hogares y el comportamiento del consumidor. También ha llevado a cabo contribuciones metodológicas en los campos de la econometría de datos de panel y de los métodos de encuestas a hogares. Los métodos econométricos que desarrolló han tenido un gran impacto en la forma en que se analizan los datos de panel. La metodología que desarrolló para construir una nueva encuesta de riqueza de los hogares en España ha permitido que se realicen numerosas investigaciones con estos datos, ha influido en el desarrollo de encuestas similares en otros países, y ha tenido un gran impacto socioeconómico al proporcionar información previamente desconocida sobre la distribución de la riqueza en España. Tiene más de 26.000 citas en Google Académico, ocupa el puesto 7 entre todos los economistas en España y el 24 entre las mujeres economistas de todo el mundo en el ranking RePEc.

 

Subir