elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Archivo de la Democracia ofrecerá material y formación sobre la transición, constitución y democracia a profesores de secundaria

El Archivo de la Democracia ofrecerá material y formación sobre la transición, constitución y democracia a profesores de secundaria
  • Amparo Navarro presidió anoche el Acto Anual del Archivo de la Democracia de la Universidad de Alicante en el que se reconoció la colaboración de los 12 nuevos donantes que han cedido fondos a lo largo de este año

MÁS FOTOS
El Archivo de la Democracia ofrecerá material y formación sobre la transición, constitución y democracia a profesores de secundaria - (foto 2)
El Archivo de la Democracia ofrecerá material y formación sobre la transición, constitución y democracia a profesores de secundaria - (foto 3)

Un año más el Archivo de la Democracia ha celebrado el Acto Anual que sirve para reconocer la aportación de fondos por nuevos donantes y también para repasar la actividad realizada a lo largo del año y presentar los nuevos proyectos. Un acto que fue presidido por primera vez por la rectora, Amparo Navarro y la vicerrectora de Cultura, Deportes y Extensión Universitaria, Catalina Iliescu.

El Archivo de la Democracia, como recordó la rectora en su intervención, alcanzará el próximo mes de enero “la mayoría de edad”, 18 años de trabajo que han dado lugar a un gran fondo documental  y a todo tipo de actividades de investigación y divulgativas. Navarro destacó que el proyecto de la Universidad de Alicante “no sólo sigue manteniendo y actualizando los contenidos, sino que proyecta nuevas iniciativas”.

En este sentido, se anunció que el Archivo de la Democracia estudia la realización de actividades formativas y la elaboración de materiales didácticos sobre la Transición, la Constitución y democracia en colaboración con el Centro de Formación, Innovación y Recursos para el Profesorado (CEFIRE) dirigido a profesores de secundaria.

Iniciativas como esta son posibles gracias al trabajo del Consejo Asesor del Archivo de la Democracia y en especial “a los donantes que contribuyen a hacer posible este proyecto institucional”, señaló la rectora. En el acto celebrado en la sala Altamira de la Sede Universitaria de Alicante, se rindió homenaje a los 12 nuevos donantes que a lo largo de este año han cedido fondos al archivo: Josep Forcadell; José Micó; Enrique Ferrándiz; Marian Tristán; Lluís Terol; Francisco Bodí; José Pascual; Vicent Cremades; Ernesto Asensi; Antonio Montoro; y el Grup de Coeducació del Moviment de Renovació Pedagògica (MRP), Escola d’Estiu Terres del Sud, Elx.

José María Perea, coordinador del Consejo Asesor del Archivo de la Democracia, fue el encargado de exponer el trabajo realizado a lo largo del año, algo que comenzó reconociendo el trabajo realizado por “un reducido grupo de trabajadores de la Universidad de Alicante encabezados por la directora del Archivo General, Mercedes Guijarro” de quienes destacó que su “eficacia y entrega han hecho posible que no se haya resentido ni la cantidad, ni la calidad del trabajo, ni tan siquiera en estos tiempos de pandemia”.

Perea señaló en su intervención que “se han incorporado doce fondos” y destacó que dos de ellos proceden de Valencia y Peníscola, “lo que no es frecuente”, apuntó y añadió que otros cinco donantes han ampliado sus donaciones anteriores. También se detuvo a detallar las visitas a la página web, que hasta el mes de noviembre ha sumado más de 51.000 y 6.500 consultas al catálogo documental, que además, como recordó, cuenta desde este año con un nuevo portal “Mujeres de la Transición”.

Perea también anunció una nueva exposición para el próximo año, que se sumará a las que ya recorren el territorio, y que estará dedicada al movimiento LGTBI con “fondos de una reciente donación que está en catalogación”.

Subir