elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La abstracción geométrica de Elena Asins llega al MACA de Alicante de la mano del CMCV

La abstracción geométrica de Elena Asins llega al MACA de Alicante de la mano del CMCV
  • ‘Elena Asins. El rumor del viento es un silbido infatigable’ muestra la importancia de la obra de la artista dentro del campo de la abstracción geométrica

  • La exposición reúne un total de 63 piezas creadas entre mediados de los 60 y principios de los 2000

El secretario autonómico de Cultura de la Generalitat, Ximo López Camps, junto con el director del Consorci de Museus, José Luis Pérez Pont; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Antonio Joaquín Manresa Balboa, y la conservadora y responsable de las colecciones del MACA, Rosa María Castells, han presentado la exposición ‘Elena Asins. El rumor del viento es un silbido infatigable’ en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA).

La muestra repasa parte de la obra de la artista especializada en abstracción geométrica y estará abierta al público desde el 17 de febrero hasta el 28 de mayo, como parte de la celebración del Año Eusebio Sempere, declarado por la Generalitat para conmemorar el centenario del nacimiento del artista de Onil.

El responsable de Cultura de la Generalitat, Ximo López Camps, ha destacado que “esta es una potente exposición para dar a conocer a una de las pioneras en la utilización de los ordenadores para el proceso de creación y en desarrollar trabajos dentro del contexto geométrico como es la gran Elena Asins. Además, es una muestra que deja constancia de los vasos comunicantes que la artista estableció a nivel artístico con Eusebio Sempere. Sin duda, creemos que es una buena manera de empezar con fuerza el Año Sempere, con un resultado final que da a conocer la interesantísima trayectoria de la artista y su vinculación con nuestro gran creador de geometrías”.

“Pero no solo eso, para Cultura de la Generalitat era fundamental esta exposición que cristaliza en Alicante gracias a la magnífica colaboración que tenemos establecida entre nuestro Consorci de Museus y el MACA. Un ejemplo más de que nuestro interés se centra en dotar a Alicante de contenido cultural de calidad propiciado por la Generalitat siempre que tenemos oportunidad de llevarlo a cabo”, ha añadido el secretario autonómico de la Consellería que dirije Raquel Tamarit.

“La primera exposición que presentamos desde el Consorci de Museus en este 2023 en Alicante está dedicada a la obra de Elena Asins, una artista conceptual, escritora y crítica de arte que formó parte de la renovación del arte español en las décadas de los 60 y 70. Asins es una figura fundamental para entender la evolución de la creación artística en España, y fue una de las pioneras en integrar el arte y la tecnología, explorando las posibilidades de la abstracción, el pensamiento lógico y las matemáticas como bases de un nuevo lenguaje. Un proyecto que tiene un especial sentido en el contexto del MACA y con el que iniciamos la conmemoración del Año Sempere”, señala el director del Consorci de Museus, José Luis Pérez Pont.

“El MACA acoge una muestra monográfica de una de las artistas más adelantadas e importantes del arte del siglo XX de nuestro país, Elena Asins. Y lo hace gracias a la colaboración entre instituciones, lo que pone de manifiesto, una vez más, la importancia de trabajar de manera conjunta para poder disfrutar en nuestra ciudad de exposiciones del nivel de la que hoy presentamos. La institución cultural mantiene, así, con esta nueva propuesta el nivel expositivo alcanzado hasta la fecha, poniendo el foco, además, en una artista tan relevante”, indica el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Antonio Manresa.

“La exposición de Elena Asins en el MACA es un proyecto largamente acariciado en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana que, por fin, se ha hecho realidad y que se enmarca en las conmemoraciones del Año Sempere 2023. El propósito: hacer visible la importancia de la obra de Elena Asins en el contexto geométrico que impulsan las colecciones del MACA y la presencia constante y esencial de Eusebio Sempere, que atraviesa la historia del arte español de la segunda mitad del siglo XX e influye decisivamente en la segunda generación de artistas geométricos a la que pertenece Elena Asins. Una influencia que ponemos de manifiesto en la propia exposición con las obras de Sempere realizadas en el Centro de Cálculo de Madrid, donde ambos artistas coinciden”, señala la conservadora y responsable de las colecciones del MACA, Rosa María Castells.

La obra de Elena Asins

Esta exposición quiere dar a conocer y, al mismo tiempo, reconocer, las investigaciones llevadas a cabo por la artista y sus resultados plásticos. Asins recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Gobierno de España en 2006 y el Premio Nacional de Artes Plásticas, en 2011.

‘Elena Asins. El rumor del viento es un silbido infatigable’ reúne un total de 63 piezas creadas a lo largo de varias décadas, desde mitad de los años 60 hasta principios de la década de 2000. La muestra presenta y reconoce las investigaciones llevadas a cabo por la artista, tras el abandono de la pintura figurativa de corte expresionista en 1964, con solo 24 años, para iniciar un camino hacia la abstracción geométrica más rigurosa, generando obras sencillas en apariencia y herméticas en su lenguaje.

Fiel a sí misma y fruto de su renuncia al color, las obras de Elena Asins se leen primero a través de la palabra y después, de la línea y la estructura. Sin olvidar el tempo: una música interna que recorre toda su producción artística.

La exposición está organizada y producida por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante; y las obras han sido prestadas por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el MACVAC de Villafamés, el Museo de la Universidad de Alicante, la Fundación Mediterráneo y la Colección Espíritu-materia. Obras a las que se unen las piezas de Elena Asins pertenecientes a las colecciones del MACA, así como las que se encuentran en ellas depositadas como las de Robledo-Palop Collection de Nueva York o la Colección Ars Citerior.

La trayectoria de Asins se cruza de manera transversal con la del artista alicantino Eusebio Sempere, que estará presente de manera subyacente en gran parte del programa de exposiciones y actividades del MACA de los próximos meses.

Subir