elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Alertan de desabastecimiento de vacunas en la Comunitat Valenciana

Alertan de desabastecimiento de vacunas en la Comunitat Valenciana
  • Sanitat explica que ha habido retrasos en la compra de viales para hepatitis o papiloma

El presidente de la Sociedad Valenciana de Medicina Preventiva y Salud Pública (SVMP), Juan Francisco Navarro ha alertado de que “en los últimos meses se han producido varias situaciones de desabastecimiento de vacunas, que obligan a retrasar o suspender vacunaciones de pacientes que son poco demorables”.

“Este ha sido el caso de las vacunas de Hepatitis B para enfermos inmunodeprimidos, la vacuna del virus de papiloma humano que se administra a mujeres con infección en las pruebas de cáncer de cérvix o algunas vacunas del viajero, como las anti-tifoidea, la de la Hepatitis A y la de la fiebre amarilla”, ha explicado.

Desde la Conselleria de Sanitat, por su parte, han admitido a elperiodic.com que “se han producido situaciones puntuales de desabastecimiento de algunas vacunas” debido a retrasos en la tramitación del acuerdo marco estatal que se suscribió para la compra de viales.

En cualquier caso, explican, es un problema que se ha ido resolviendo con compras extraordinarias a través de un procedimiento de emergencia o, en otros casos, adquiriendo vacunas a través de los servicios de farmacia hospitalarios para garantizar así la vacunación.

En cuanto a las vacunas para viajeros, según explican desde Sanitat, el problema proviene de que los lotes licitados en el acuerdo marco quedaron desiertos al no presentar ofertas los laboratorios, por lo que también se ha tenido que iniciar un proceso extraordinario de compra de vacunas.

Vacunas de covid en paquetes de 20 viales

Desde la SVMP, además, añaden que vacunación de covid para los viajeros “resulta también muy estresante por la urgencia con que hay que vacunarles antes del viaje y por la disponibilidad de vacuna sólo en grandes viales de 20 dosis” lo que, según explican, “ha obligado a crear listas de espera hasta que las vacunas finalmente se reciben en los hospitales.”

Respecto a esta cuestión la Conselleria explica que “la presentación que facilita el laboratorio es de 20 dosis, lo que implica cierta organización para ser eficientes y no desperdiciar dosis, aunque indican que no es necesario usar la totalidad de los viales”.

Por otra parte desde el servicio piden un refuerzo del personal que asume esta función, ya que advierten que están “desbordados porque han multiplicado por diez su actividad vacunal en la última década, sin que hayan recibido los recursos necesarios por parte de la Consellería de Sanitat”.

“La actual red de 14 nuevos centros de vacunación Internacional, asumida por los Servicios de Medicina Preventiva hospitalarios, se implantó en 2008 sin ningún recurso extra de personal para estos servicios”, indica Navarro.

“La situación se ha tornado dramática, cuando el 1 de mayo se suprimieron 11 plazas de médicos y 31 de enfermería, que permitían combatir la pandemia y atender diversas campañas de vacunación, como las vacunas de Covid y de zoster para enfermos inmunodeprimidos”, lamentan.

Una reunión con el nuevo conseller

Desde el SVMP bendicen dos decisiones que ha tomado el nuevo conseller, Miguel Mínguez: que haya anunciado el impulso de la vacunación frente al papiloma de los niños adolescentes y que vaya a crear 157 nuevas plazas de refuerzo en personal destinado a la vigilancia y promoción de la salud.

“Sin embargo –concluye Navarro- desde el 3 de mayo sigue sin respuesta una solicitud urgente de reunión de la SVMPSP con las direcciones generales de Asistencia Sanitaria y de Recursos Humanos. Los especialistas en Medicina Preventiva y Salud Pública, confiamos en que el nuevo conceller sea sensible a las necesidades urgentes de nuestros servicios”.

200.000 vacunas a grupos especiales

La red de servicios de Medicina Preventiva (SMP) de la Comunidad Valenciana, presente en 30 hospitales, va a ser capaz de administrar este año una cifra record de 200.000 vacunas a diversos grupos especiales de vacunación.

Entre estos, a los enfermos crónicos e inmunodeprimidos, el personal sanitario, a los contactos de enfermedades transmisibles, a los viajeros internacionales, y en diversas campañas de vacunación (Covid-19, vacuna recombinante del zóster, vacuna de la gripe y vacuna del papiloma humano,).

Esto permite que cualquier ciudadano que tenga una necesidad especial de vacunación o le haya indicado su médico cualquier vacuna, pueda acceder fácilmente a su hospital de departamento, y ser vacunado en pocos días por un servicio especialista en vacunas, como son los servicios de Medicina Preventiva.

La Comunidad Valenciana ha sido pionera en la vacunación específica del adulto y de pacientes crónicos, gracias al esfuerzo de la Atención Primaria, de la Unidad de Vacunaciones de la Dirección General de Salud Pública, y gracias también a la red de Servicios de Medicina Preventiva hospitalarios, que asumen estas vacunaciones desde el mismo inicio, en el año 2000, de la creación del Registro Nominal de Vacunas de la Comunidad Valenciana, pionero también en España.

 

Subir