elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Plan REVIU- Alcalà identifica que el empleo, el comercio y el estado de las viviendas es lo que más preocupa a la población

El Plan REVIU- Alcalà identifica que el empleo, el comercio y el estado de las viviendas es lo que más preocupa a la población
  • Se han completado 227 encuestas en las que se valoran el patrimonio local, los recursos naturales y la identidad local (fiestas y tradiciones) como los aspectos más positivos

  • También aprueban los equipamientos, parques, zonas infantiles y movilidad sostenible

  • El proceso de participación ciudadana continúa con el lunes 3 de mayo, con un taller presencial para la ciudadanía

La primera fase del proceso de participación ciudadana del Plan REVIU Alcalà, la encuesta-diagnóstico en la que han participado 227 vecinos y vecinas, ha desvelado que los aspectos que más preocupan a esta muestra de la población son el empleo, el comercio y el estado de las viviendas.  

Respecto al perfil de personas que han participado de la encuesta, destaca la participación mayoritaria de mujeres, con un 57,3% del total mientras que la edad mayoritaria de personas que la han realizado ha sido la franja de 30-49 años. Un 79,7% de los encuestados residen en Alcalà, frente al 13,2% que vive en Alcossebre y su procedencia es del 51% del municipio. Destaca también la participación de un 22,9 % de personas extranjeras en la encuesta.

En lo que se refiere a la situación general del núcleo, un 37% de los encuestados la califican de mejorable, un 30% la consideran normal, un 23,4% la califican de mala, un 6,9% de buena y un 1,8% de muy buena. Los aspectos específicos calificados positivamente sobre los que se ha consultado la opinión de las personas que han respondido han sido los de patrimonio, vecindario y actividades y tradiciones; pos su parte, las zonas infantiles, parques, movilidad sostenible, equipamientos y vegetación obtienen una calificación mayoritaria de "Normal"; el estado de la vivienda y de las calles se considera "Mejorable"; la valoración de los aparcamientos obtiene un empate en resultados en cuanto a mejorable, mala y normal y un 30,4% de los encuestados califican de "Mala" la situación de los comercios.

En las preguntas de respuesta libre donde se cuestionaba por los aspectos positivos, lo más valorado por las personas encuestadas son el patrimonio, los recursos naturales y la identidad local, mientras que los aspectos negativos destaca el empleo y el comercio, seguido por la cohesión social, el espacio público, la edificación y los servicios. A la pregunta de qué les preocupa más en un periodo a diez años, que servía para que la gente pudiese expresar sus preferencias y prioridades en la definición del Alcalà del futuro, se ha insistido en el trabajo, la cohesión social y los espacios públicos. La pregunta sobre los ámbitos prioritarios sobre los que se debe actuar vuelven a marcar la vivienda, el comercio y el medio ambiente como los ámbitos que se consideran más importantes o relevantes.

Por último, en la pregunta al respecto de las ideas se lanzan muchas propuestas, entre las que destacan las destinadas al fomento de ayudas para el sector comercial, fomento de la industria y de la creación de empleo, la rehabilitación de viviendas o las actividades y el ocio juvenil.

El Alcalde Francisco Juan ha valorado que "se haya generado interés para que 227 personas hayan participado en estas encuestas" y destacaba que "las preocupaciones de nuestros vecinos y vecinas también son las nuestras y el objetivo de este Plan no es solo identificar las problemáticas y enumerarlas sino darnos las herramientas necesarias para enfocar cómo podemos resolverlas, con la participación del Ayuntamiento y de otros organismos".

La segunda fase del proceso de participación ciudadana se completará el lunes 3 de mayo con talleres presenciales, que tendrán lugar en la plaza de Les Escoles, en los que se pondrán en común los resultados obtenidos y se seguirá invitando a la población a participar en la definición de todas estas propuestas para concretarlas de cara a la redacción del Plan.

Subir