elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre completa con un video animado la campaña ciudadana sobre el uso del contenedor marrón

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre completa con un video animado la campaña ciudadana sobre el uso del contenedor marrón
  • Los personajes Buscamarrons enseñan en un video cómo reciclar correctamente la materia orgánica y todos los residuos que deben ir a parar al contenedor marrón

El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre ha completado la campaña “Buscamarrons” con un video animado que enseña qué residuos han de ir a parar al contenedor marrón, para realizar un correcto uso y fomentar la recogida selectiva. Tres personajes -Loli, Pau y Vicentica-  son los protagonistas de la campaña e insisten en qué restos que pueden ir al contenedor de materia orgánica: restos de vegetales, carnes, pescados, frutas, pan, huesos y, restos de mariscos y espinas, cáscara de huevo y de frutos secos, restos de infusiones y los posos del café. También insisten en que es necesario realizar la separación correctamente porque estos restos van a parar a la elaboración de compost, volviendo así a la tierra.

La campaña ha contado con distintas acciones como charlas y talleres en los CEIPs La Mola y Lo Campanar en las que monitores medioambientales explican a los alumnos y alumnas como separar bien la materia orgánica. También se han realizado acciones de streetmarketing en eventos como la Fira de la Tomata de Penjar o la Fira de Nadal, haciendo participar a los asistentes en actividades para fomentar el uso correcto del contenedor marrón.

“Hemos querido aprovechar que, durante estas fechas, en las casas se producen más restos todavía de materia orgánica para que nuestros vecinos y vecinas no tengan dudas sobre qué ha de ir al contenedor marrón”, ha destacado el concejal de Medio Ambiente, Juan Carlos Barceló. Alcalà-Alcossebre fue municipio pionero en contar con contenedores marrones de recogida de materia orgánica, en 2015 y de forma experimental, por los que los vecinos y vecinas están muy familiarizados con su uso.

Subir