elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

UNICEF renueva el Reconocimiento en el Ayuntamiento de Alcoy como Ciudad Amiga de la Infancia

UNICEF renueva el Reconocimiento en el Ayuntamiento de Alcoy como Ciudad Amiga de la Infancia
  • Es un reconocimiento a todas las iniciativas que se llevan a cabo por la infancia

La Secretaría Permanente de la Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, conformada por representantes del Ministerio de Juventud e infancia, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia (IUNDIA) y UNICEF España, acordó Renovar el Reconocimiento al Ayuntamiento de Alcoy como Ciudad Amiga de la Infancia en el marco de la Convocatoria de Reconocimientos 2023.

Tanto UNICEF España como los miembros de la Secretaría Permanente de Ciudades Amigas de la Infancia, en una carta «han deseado trasladarles nuestra más cordial enhorabuena por la Renovación de este Reconocimiento, agradeciendo el trabajo y compromiso que a lo largo de los años ha mostrado su gobierno local con el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes».

Este Reconocimiento pone en valor la labor de los Gobiernos Locales, en alianza con otros actores, y especialmente con sus destinatarios, los niños y niñas, para proteger y garantizar el cumplimiento de sus derechos y liderar un proceso continuo de implementación estratégica de medidas, en cualquier circunstancia, que tienen un impacto tangible en su bienestar.

«Ser parte de la red de Ciudades Amigas de la Infancia implica compartir una misma visión: que todo niño, niña y adolescente pueda desarrollarse plenamente en sus ciudades y comunidades, porque el progreso de la infancia es el progreso de todos. Es una inversión en la infancia que tiene un impacto positivo, presente y futuro, transformador de la realidad de la infancia y de toda la sociedad», destaca la regidora, Aroa Mira.

Recordamos que en el Pleno del Ayuntamiento de Alcoy del pasado mas de marzo el consistorio aprobó con los votos favorables de toda la corporación excepto Vox, que se abstuvo, la solicitud a UNICEF para la renovación del sello de reconocimiento de Alcoy como ‘Ciudad Amiga de la Infancia’. A finales de noviembre de 2018, UNICEF entregó en el Ayuntamiento de Alcoy el sello de CAI, Ciudad Amiga de la Infancia, en la VIII convocatoria, en un acto celebrado a Oviedo. Este reconocimiento tiene una vigencia de 4 años.

Para poder cumplir estos requisitos para ser Ciudad Amiga de la Infancia, se creó el CLIA, Consejo Local de la Infancia y la Adolescencia de Alcoy, donde participan todos los centros educativos y donde los propios jóvenes eligen a sus 36 representantes o delegados, el programa APPI (Atención Prenatal y Primera Infancia), los presupuestos participativos para la infancia, el Plan Municipal de la Infancia, la Mostra de Teatre Escolar, la Biblioteca Infantil Tirisiti y dels Dracs, el Centre Cervantes Jove, inversión en parques infantiles, o la Escuelas Polideportivas de Iniciación, EPI, entre otras medidas. Todas estas medidas creadas antes de 2018 ya se han consolidado.

Que supone ser Ciudad Amiga de la Infancia

Los objetivos que tiene el Programa Ciudades Amigas de la Infancia son impulsar la adopción de Planes de Infancia Municipales, promover la participación de los niños y niñas en la vida pública municipal a través de los Consejos de Infancia, impulsar el desarrollo de políticas municipales que tienden a favorecer la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño y promover el trabajo en Red de UNICEF Comité Español con las entidades locales.

Una Ciudad Amiga de la Infancia (CAI) respeta y aplica en sus políticas, normas y programas los derechos de la infancia contenidos en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), un tratado internacional que recoge los derechos de la infancia y que es el primer instrumento jurídicamente vinculante que los reconoce como sujetos y defensores de sus propios derechos. Ser una Ciudad Amiga de la Infancia significa trasladar la CDI al ámbito local, reconociendo a los niños y niñas su derecho.

Subir