elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Tras 20 años, Alcoy deja atrás todas las medidas especiales por la Legionella

Tras 20 años, Alcoy deja atrás todas las medidas especiales por la Legionella
  • Pasa a ser considerado un municipio más de la Comunidad Valenciana y deberá tomar las mismas medidas de vigilancia que el resto

La Generalitat Valenciana ha informado que, tras comprobar que desde el 2016 no ha habido ningún brote por Legionella, ha propuesto que Alcoy sea considerado como un municipio más de la Comunitat a efectos de medidas de vigilancia y controles especiales.

Recordamos que en Alcoy fue declarado Zona de Actuación Especial (ZAE) en 2002. Se considera ZAE aquella en la que existe un mayor riesgo de contagio por Legionella como consecuencia de un brote comunitario de origen ambiental. Esta medida conllevó la adopción de medidas de vigilancia y control especiales.

En 2016, tras la descalificación de Alcoy como ZAE, se revisaron las medidas de vigilancia y se consideró conveniente que todavía debía llevarse a cabo un control especial sobre las instalaciones con probabilidad de proliferación y dispersión de legionella, así como en la red de abastecimiento de agua de consumo humano, los vehículos de limpieza viaria y los vehículos que participaban en los asfaltos.

Tras todo este tiempo sin casos, y tras la solicitud del Ayuntamiento, la Generalitat ya considera nuestra ciudad como un municipio más, por lo que dejará de tener medidas especiales y deberá adoptar las mismas que el resto.

En el caso de la vigilancia sanitaria en la red de abastecimiento de agua de consumo humano, se deberá cumplir con el Real Decreto 140/2003, en el que se establecen los criterios de calidad de agua de consumo humano. Por lo tanto la concentración de CLR en la red no deberá superar 1ppm, esto significa que se rebajará la cloración del agua potable, que actualmente está en 1’2 ppm (partes por millón) a 0’8 ppm en verano y 0’6 ppm en invierno.

Por lo que respecta a las instalaciones de riesgo de legionelosis en el casco urbano, deberán seguir los requisitos especificados en el Real Decreto 865/2003 por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la Legionella.

En el caso de los vehículos de limpieza viaria, se deberá garantizar la limpieza y desinfección , garantizando siempre la presencia de biocida. Se deberá llevar un registro y hacer controles periódicos por parte del Centro de Salud Pública de Alcoy.

Finalmente en el caso de las fuentes ornamentales, también se deberá realizar tomas de análisis de Legionella de forma anual y controles de biocida y Ph de forma semanal.

Subir