elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El lunes arranca el curso con más de 11.000 escolares matriculados

El lunes arranca el curso con más de 11.000 escolares matriculados
  • Este día 6 empieza el tercer curso escolar marcado por la Covid-19, con todo el profesorado vacunado y con algunas medidas que permiten que la vuelta en las aulas sea segura, saludable y sostenible

El miércoles 8 de septiembre empieza el curso escolar con un total de 11.038 matriculaciones en nuestra ciudad. Por niveles hay 1.741 en Infantil, 3436 en Primaria, 2682 en ESO, 704 en Bachillerato, 2424 en FP y 51 en el CPEE Tomás Llácer.

Se trata de un curso marcado de nuevo por la Covid-19. Hay que señalar que se mantienen muchas de las medidas que tan bien funcionaron el curso pasado, como el uso correcto de las mascarillas, la distancia física interpersonal y la ventilación, que han demostrado su eficacia para la reducción de la transmisión. Es importante utilizar las mascarillas siempre en espacios interiores compartidos, incluso a distancias mayores de 2 metros.

Hay que destacar que el Protocolo de protección y prevención frente a la transmisión y contagio del SARS-CoV-2 para centros educativos de la Comunidad Valenciana para el curso 2021-22 se ha elaborado con los objetivos de crear entornos escolares saludables y seguros en el contexto de la pandemia a través de la aplicación de medidas de promoción de la salud, protección y prevención adaptadas a las diferentes etapas educativas.

Se trata de favorecer entornos escolares que contribuyan a mitigar los efectos de la pandemia por COVID-19 en la infancia y en la adolescencia, así como las desigualdades generadas por la crisis sanitaria y socioeconómica derivada.

Cada centro tendrá que tener un Plan de Contingencia que prevea las actuaciones a realizar y los mecanismos de coordinación necesarios para los posibles escenarios que puedan darse, realizado a partir del Plan de contingencia que, para los centros docentes públicos dependientes de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, elabore esta Consellería.

Los centros educativos tendrán designados a una persona, responsable COVID-19, para los aspectos relacionados con este que tiene que estar familiarizada con todos los documentos relacionados con centros educativos y COVID-19 vigentes. Esta persona actuará como interlocutora con los servicios sanitarios cuando tenga que consultar algún asunto y tendrá que conocer los mecanismos de comunicación eficaz que se hayan establecido con los responsables sanitarios de su ámbito territorial.

La dirección del centro garantizará el cumplimiento de los principios básicos frente a la COVID-19, que toda la comunidad educativa esté informada de su implementación y que se trabaje en la programación de acciones de promoción de la salud para paliar el impacto de la pandemia en la infancia y adolescencia.

Igual que en el curso pasado, los centros educativos se mantendrán abiertos durante todo el curso escolar, las actuaciones consensuadas para los centros educativos incluyen aplicar medidas de prevención, higiene y promoción de la salud, mantener la educación presencial según declaración de actuaciones coordinadas en salud pública, mantener abiertos los comedores durante todo el curso escolar, así como apoyo lectivo a menores con necesidades especiales o pertenecientes a familias socialmente vulnerables, siempre que la situación epidemiológica lo permita, en base a las indicaciones de las autoridades sanitarias

La organización del alumnado se establecerá en grupos de convivencia estable (GCE), de acuerdo con la ratio establecida por la normativa vigente en la Comunidad.

En la etapa infantil, la única medida efectiva y recomendable para la limitación de contactos es el grupo de convivencia estable, puesto que, para el adecuado desarrollo, aprendizaje y bienestar emocional del alumnado de 3 a 6 años es necesaria una interacción estrecha con las personas adultas de referencia y entre los compañeros/as. Asimismo, no tienen la madurez suficiente para cumplir con efectividad las medidas de distancia o de prevención personal. Desde el Ayuntamiento de Alcoy se ha contratado a tres auxiliares de Educación para las Escoletes Municipales y se está esperando los resultados de dos subvenciones para poder implementar con más personal.

Como novedades, en el escenario de nueva normalidad se permite la interacción entre grupos de un mismo curso sobre todo en actividades al aire libre (recreos, actividades deportivas, proyectos...). De este modo se flexibiliza la limitación de contactos, pero se mantiene la limitación otras interacciones, mientras se esté en un escenario de convivencia con el SARS-CoV-2, que todavía no es de normalidad completa

Además, todo el personal docente y no docente de los centros educativos ya está vacunado, esto permitirá que tanto el profesorado de apoyo como el personal de apoyo a la inclusión, pueda intervenir con normalidad en los grupos de convivencia estable, manteniendo las medidas de prevención personal.

Edificant

Por lo que respecta al Plan Edificant, está a punto ya de licitarse la semana que viene el IES Andreu Sempere, puesto que ya ha pasado el periodo de exposición pública y no se han presentado alegaciones. También están a punto de licitarse las obras de Tomás Llàcer, que tendrán que arrancar en el próximo verano, cuando acaban las clases para no interferir las mismas.

Por otro lado con los remanentes de Edificant de otros centros, los técnicos municipales están preparando las memorias para Miguel Hernández, y Sant Vicent para poder hacer unas actuaciones que mejoran las infraestructuras de estos. En el caso de El Romeral donde se han finalizado las obras de la cubierta parcial de la pista deportiva y de adecuación de la sala de maestras en el Mas del Arsenal, y una vez practicada la liquidación y con el remanente que quedo, se hará una actuación sobre las calderas del centro. En cuanto a la Escuela oficial de Idiomas, ya se han acabado las obras de instalación del ascensor y los lavabos y cuando se liquide, con el remanente se podrán hacer otras actuaciones.

Accesibilidad

Por otro lado también se está trabajando, dentro de las obras del Plan de Accesibilidad alrededor de unos cuántos centros educativos como en zona de Salesianos San Vicente, en la zona en torno al Campus de Alcoy de la UPV. Ya se han acabado también las obras de la calle Barranco del Cint junto a La Salle, además se ha actuado en Huerta Mayor, Andreu Sempere y también a la zona de Santa Ana. En general se están ampliando las aceras y rebajando las mismas para hacerlas accesibles.

Recordamos que el Ayuntamiento de Alcoy, a través de la concejalía de Políticas Inclusivas, ha pintado pictogramas en los pasos de peatones próximos a centros educativos, parcos y zonas deportivas con el fin de que las personas con autismo comprendan y entiendan con mayor facilidad las funciones del paso de cebra.

Se trata de pictogramas oficiales homologados, puesto que actualmente es el sistema alternativo por excelencia utilizado para la comunicación con este colectivo. El proyecto consiste en el dibujo de una secuencia de pictogramas en la primera y última franja de los pasos de peatones. Estos pictogramas indican: «Para, mira, coche parado y cruza»

Patios activos

Por otro lado, en los presupuestos participativos de este año, se aprobó el Proyecto Patios Activos- para mejorar los patios y los espacios exteriores de los centros educativos públicos: aprendizaje fuera del aula y donde se invertirán 80.000 euros en 8 centros educativos de la ciudad: Miguel Hernández, Romeral, Huerta Mayor, San Vicente, Tomás Llácer, y las 3 escoletes municipales: Batoi, Jesuset y Zona Norte. Los diferentes centros han escogido las diferentes infraestructuras o actuaciones a hacer en sus patios para poder dotarlos de recursos e instalaciones para mejorar el aprendizaje fuera del aula y complementar así su formación.

«Es importante destacar el gran trabajo que han hecho los Centros Educativos de Alcoy, el año pasado vivimos un curso muy difícil y todos ellos han hecho los deberes bien, para poder empezar el curso con las máximas garantías posibles dentro de la situación en la cual nos encontramos, quiero darles la enhorabuena», indica, el concejal de Educación Jordi Silvestre.

«Insistimos en el hecho que las aulas son un lugar seguro tal como se pudo ver el curso pasado, la enseñanza en línea nunca podrá sustituir la enseñanza presencial, sobre todo en alumnado de Infantil, Primaria y primeros cursos de la ESO. Por eso solo hay que hacer uso cuando sea imprescindible en casos de confinamiento de aulas o centros que esperamos que este curso sea mínimo o inexistente».

«Este curso, igual que el pasado tenemos un protocolo de actuación y además contamos con la experiencia adquirida a lo largo de este tiempo, tenemos que continuar con la responsabilidad para cumplir con todas las medidas de prevención y ahora ante el reto del inicio del curso tenemos que seguir y tener la confianza de nuestra experiencia durante el curso pasado y los bonos resultados logrados», concluye Jordi Silvestre.

Subir