elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Jordi Martínez: “Afrontamos una época de relanzamiento de Alcoy”

    Hace tres años el PSOE ganó las elecciones en Alcoy obteniendo 12.603 votos, el 43,29% del total, triplicando el resultado de la segunda fuerza más votada, el PP. Tras una difícil etapa con la pandemia de la Covid-19, el Partido Socialista afronta una época de relanzamiento de la ciudad, lo que se verá reflejado especialmente gracias a la llegada de los Fondos Europeos y la aprobación de la Declaración Ambiental del Plan General Estructural.

    “Antes que nada quiero agradecer a todas las personas que confiaron en nosotros hace tres años, conseguimos un total de 12.603 votos, más del 43% del total”, afirma el portavoz del grupo municipal PSPV-PSOE en el Ayuntamiento de Alcoy, Jordi Martínez. “Tras una época muy complicada por la pandemia que ha provocado una crisis social y económica muy dura de la cual todavía no hemos salido. Afrontamos una época de relanzamiento de nuestra ciudad que se verá especialmente gracias a los Fondos Europeos y la aprobación de la Declaración Ambiental del Plan General Estructural.”.

    La Covid provocó una crisis, tanto a nivel económico como humano, muchas personas han perdido la vida a causa de esta pandemia y económicamente ha afectado a todos los sectores, por eso tratamos de paliar en lo posible esta situación dedicando 4 millones de euros en distintas ayudas para la revitalización económica local. Es significativo que los datos del paro en Alcoy muestran una evolución muy positiva. Nuestra ciudad, tal y como se puede comprobar, no solo se ha recuperado del desempleo que tuvo lugar en la pandemia, sino que actualmente está en mejores cifras que antes de su llegada, en concreto las cifras de abril de este año indican un total de 4.675 personas paradas, mientras que en el mismo mes de 2019 había 5.043.

    “Tal y como hemos comentado, Alcoy afronta una época de relanzamiento que en gran parte será gracias a los 6 millones de euros que recibiremos de los Fondos Next Generation de la Unión Europea durante este año. Somos una de las ciudades que más dinero recibirá por habitante gracias al trabajo bien hecho que estamos llevando a cabo”, explica Martinez. Un total de 2,7 millones serán para la elaboración de una Zona de Bajas Emisiones en la ciudad, 3 millones para implementar las diferentes acciones del Plan de Sostenibilidad Turística (PST), que engloba seis proyectos para la dinamización turística y la recuperación del patrimonio industrial, Alcoy también ha recibido 110.000 euros de Fondos Next Generation para llevar a cabo un proyecto de renaturalización en la ciudad, con la instalación de jardines verticales, cajas nido para aves o toldos sobre los que crecerá vegetación, entre otras actuaciones y finalmente tal y como esta misma semana anunció el Ministerio ya se han concedido más de 220.000 euros para la modernización de la administración y que se irán ampliando hasta 2023 hasta llegar al millón de euros.

    Igualmente, es importante señalar que se está trabajando para lograr la aprobación por parte de la Generalitat de la Declaración Ambiental del Plan General Estructural. La comunicación es constante y todo parece indicar que llegará antes que finalice este año.

    Esta aprobación permitirá llevar a término la aprobación de distintos proyectos en nuestra ciudad y posibilitará pasar a la fase urbanística.

    “En esta etapa vamos a aprobar importantes contratos para nuestra ciudad como son el del transporte urbano o el del agua. Tendremos un nuevo servicio que mejorará el actual y por tanto beneficiará a la ciudadanía”.

    “No podemos finalizar sin recordar que las obras de rehabilitación de uno de los grandes proyectos que marcará el futuro de la ciudad es el de Rodes”. Los trabajos supondrán una inversión de 7 millones de euros, financiados al 50% por la Unión Europea, a través de los Fondos FEDER. Además, se contará también con 2,6 millones de euros procedentes de la Generalitat y el resto, 900.000 euros, serán aportados por el consistorio. Este espacio acogerá un parque tecnológico, en el que se instalarán empresas y start-ups y que estará dinamizado por el Distrito Digital de la Generalitat Valenciana. También dedicará una parte a actividades educativas y socioculturales. En total, el proyecto supone una inversión de 12 millones de euros y se completa con otras obras de envergadura. La primera recuperará los dos edificios en altura situados en la calle Tibi para integrar un área tecnológica y de investigación, así como el centro administrativo. Completará el proyecto la sede del Centro de Desarrollo Turístico de Interior (CDTi) de la Generalitat, financiado íntegramente por Turisme con 2,2 millones de euros.

    “Asimismo quiero destacar entre los retos que afrontamos está el de mejorar la línea de ferrocarril Alcoy-Xàtiva. Trabajamos de la mano junto ADIF y RENFE para conseguir la adecuación de esta línea y tener el tren que la ciudadanía se merece, con una línea del siglo XXI”.

    Subir