elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ayuntamiento aprueba la licencia de obras para la construcción del edificio ecosostenible de la calle Sant Jaume

El Ayuntamiento aprueba la licencia de obras para la construcción del edificio ecosostenible de la calle Sant Jaume
  • Se trata de un proyecto de la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado la licencia de obras para la construcción de un edificio público de vivienda pública sostenible situado en Ambaixador Irles 32 y Sant Jaume, 14. Tal y como ya anunciamos, es una iniciativa de la Dirección General de Innovación Ecológica en la Construcción, de la Conselleria de Vivienda y Arquitectura  Bioclimática. Las obras deberán iniciarse antes de que transcurran dos meses desde la notificación de la concesión de la licencia y estar finalizadas en el plazo de 20 meses desde su inicio. Asimismo, no podrán interrumpirse por un plazo superior a seis meses.

El alcalde de Alcoy, Toni Francés, destaca que «este proyecto nos ayudará a cumplir con los compromisos europeos y nacionales en materia de energía, clima y digitalización, así como los objetivos asumidos en la Agenda Urbana Española. Además contribuirá a incrementar la oferta de vivienda pública en alquiler a precio limitado, una necesidad importante en Alcoy en estos momentos».

El proyecto, adjudicado en su momento a Estudi Biga y Martí Sardà Arquitectes, permitirá construir 13 viviendas sostenibles e innovadoras para alquiler social en unos solares propiedad de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (Evha). Estos solares fueron adquiridos por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) con el objetivo de  desarrollar este proyecto piloto impulsado por la Dirección General de Innovación Ecológica.

El proyecto piloto de Alcoy permitirá que las 13 viviendas sostenibles e innovadoras construidas se ofrezcan en alquiler social a precios limitados y con preferencia a personas jóvenes y mayores. Entre los aspectos del proyecto destaca la apuesta por la construcción modular, así como por la integración de sistemas constructivos que promueven la bioconstrucción y los materiales kilómetro cero. Además, se ha reconocido la exploración de un modelo habitacional flexible e inclusivo que permite la agregación de unidades facilitando la generación de diferentes respuestas de vivienda que puedan atender a las diversas unidades de convivencia.

Cabe resaltar que el Proyecto Piloto de vivienda pública y sostenible que impulsa la Dirección General de Innovación Ecológica en la Construcción, en colaboración con l’Entitat Valenciana d’Habitatge i Sòl (Evha) se lleva a cabo únicamente en tres ciudades: València Castelló y Alcoy.

La Generalitat invertirá 1.944.945,30 euros en los proyectos y la construcción de este edificio, que cuenta con  una superficie de 226 metros cuadrados y su edificabilidad es de aproximadamente 1.398,12 metros cuadrados, construidos en cuatro plantas.

Subir