elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El alumnado de Alcoy trabaja: «un camino para la paz para el pueblo palestino»

El alumnado de Alcoy trabaja: «un camino para la paz para el pueblo palestino»
    MÁS FOTOS
    El alumnado de Alcoy trabaja: «un camino para la paz para el pueblo palestino» - (foto 2)
    El alumnado de Alcoy trabaja: «un camino para la paz para el pueblo palestino» - (foto 3)
    El alumnado de Alcoy trabaja: «un camino para la paz para el pueblo palestino» - (foto 4)

    Esta mañana ha tenido lugar la celebración del Día Escolar de la No-Violencia y de la Paz (DENIP). El acto conmemorativo, organizado por la Concejalía de Educación, ha tenido lugar a la Glorieta, donde se ha trabajado alrededor de la paz: «Un camino para la Paz para el Pueblo Palestino». La propuesta era que a partir de los derechos de los niños (1959) los participantes se aproximaron a la situación que vive la infancia en Palestina, trabajando el ejemplo de Ahed Tamimi, joven activista palestina.

    Un total de 495 alumnos, de los cuales 314 son estudiantes de primaria, 146 de secundaria y 35 de educación especial han participado conjuntamente en las actividades organizadas por el ciclo formativo de TASOC del CIP FP Batoi. El concejal de Educación, Alberto Belda ha dirigido unas palabras a los alumnos antes de la lectura del manifiesto, que ha ido a cargo de los alumnos de CIP FP Batoi.

    A las 12.45 h se ha realizado un acto para secundaria en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Cada centro ha preparado entre 3 y 5 preguntas que le han hecho a Ignacio Álvarez-Osorio, profesor de Estudios Árabes e Islámicos y director del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y de la Paz de la Universitat d'Alacant. Han asistido 63 alumnos.

    Los centros que han participado en el acto de la Glorieta serán los siguientes: Tomás Llácer, Romeral, San Vicente, Horta Major, Miguel Hernández, La Salle, La Presentación, Salesianos Juan XXIII, Andreu Sempere y Pare Vitòria Los que lo han hecho al acto del Ayuntamiento serán: IES Andreu Sempere, IES Pare Vitòria, La Presentación, José Arnauda, La Salle y Tomàs Llácer.

    Cada grupo participante en el acto de la Glorieta ha aportado dos murales, un de tela negra pintado en blanco donde han representado la situación actual de Palestina: destrucción, olvido, recursos limitados, conflictos, escombros, cortes de luz, futuros truncados, etc. y uno de tela blanca pintado con colores donde han representado la situación que le gustaría al alumnado que tuviera el pueblo palestino, una realidad que tiene como compromiso los Derechos Humanos.

    Además desde la Escuela Municipal de Bellas artes han hecho «Un camino para la paz para el pueblo palestino». Un camino de tela de 48 metros de largo que ha ido desde la puerta de la Glorieta hasta el escenario con huellas pintadas por cada estudiante con símbolos referentes a la paz y con los derechos de la infancia escritos por todo el camino. Además, han hecho letreros con las señales de STOP a las guerras, al conflicto palestino, a la violencia, etc.

    También hay que resaltar que los alumnos de los centros ubicados en la Zona Norte han hecho una celebración en el Auditorio Amando Blanquer.

    Subir