elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Alcaldes de toda la Comunidad Valenciana apoyan a COINCOPESCA en su lucha por salvar la pesca de arrastre en el Mediterráneo

  • Manifiestan su apoyo total a este sector que consideran un motor esencial de la economía local de muchos municipios costeros del que también depende el sector turístico

Once alcaldes y alcaldesas de todos los colores políticos de municipios costeros de la Comunidad Valenciana han manifestado su apoyo incondicional al futuro de la pesca de arrastre en el Mediterráneo mediante la grabación de varios vídeos institucionales. De esta manera los principales responsables políticos de municipios como Castellón de la Plana, Vinaròs, Benicarló, Peñíscola,  Cullera,  Torrevieja, Santa Pola, Vila Joiosa, Calp, Dénia y Altea se han sumado a la Comisión Interfederativa de Cofradías de Pescadores de la Comunidad Valenciana (COINCOPESCA) en su lucha por salvar esta modalidad de pesca tan importante para el futuro de centenares de marineros, patrones, armadores y otros trabajadores directos e indirectos que dependen del arrastre así como también la viabilidad de las cofradías de pescadores de la Comunidad Valenciana tal y como las conocemos hoy en día. En un vídeo conjunto de unos tres minutos de duración los alcaldes y alcaldesas de todos los signos políticos manifiestan su preocupación por el futuro del sector, exigen diálogo con los pescadores desde la Unión Europea y no imposiciones, piden al Gobierno de España que a través del Ministerio de Agricultura y Pesca apoye sin fisuras al sector delante de los socios europeos y solicitan una reunión urgente con la Secretaría General de Pesca con el fin de trasladar las inquietudes y demandas de los pescadores. Todos los alcaldes y alcaldesas que han querido sumarse a las demandas de COINCOPESCA consideran al sector pesquero como un motor esencial de la economía local de la que también dependen el sector turístico y la restauración. Los profesionales que viven del mar, para estos alcaldes y alcaldesas, son los primeros interesados en que la pesca de arrastre, la modalidad más importante que se practica en la Comunidad Valenciana y que es el sustento económico de miles de familias, tenga futuro y avance hacia un modelo sostenible. Pero las graves restricciones que se han planteado mediante el Plan Plurianual de la Comisión Europea (MAP en sus siglas en inglés) de reducción pesquera de la flota de arrastre de la Comunidad Valenciana del caladero Mediterráneo hipoteca el futuro del sector mediante una nueva reducción de los días de pesca inasumible para la mayoría de embarcaciones.

La Comisión Europea pretende que la flota de arrastre reduzca su esfuerzo pesquero, entre un 10% y un 30% durante el próximo año atendiendo a la aplicación de las medidas del Plan de Gestión Plurianual de las pesquerías de demersales del Mediterráneo occidental que adoptó la Unión Europea en el año 2019. Este Plan prevé mezclar vedas de espacio y tiempo y niveles de reducción del esfuerzo pesquero. La Unión Europea propone de inicio una disminución suplementaria muy drástica, alrededor del 15% en los días de pesca que ya se asignaron a los pescadores de la Comunidad Valenciana en el año 2020. Esto significa que la disminución del esfuerzo pesquero sería del 25%, teniendo en cuenta el periodo concretado que corresponde a los años 2015 y 2017 y la implantación de zonas de veda espacio temporales para juveniles e inmaduros. El Plan prevé reducir el esfuerzo, como máximo total de un 40% hasta el año 2025.

Subir