elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Alaquàs, delegación valenciana de la II Ruta del COCOlesterol contra la malnutrición en Madagascar

Alaquàs, delegación valenciana de la II Ruta del COCOlesterol contra la malnutrición en Madagascar
  • El Ayuntamiento de Alaquàs es el único de toda la Comunidad Valenciana que colabora de manera activa en esta iniciativa solidaria promovida por la Fundación Agua de Coco

Alaquàs es este año delegación valenciana de la II Ruta del COCOlesterol, una iniciativa solidaria de la Fundación de Agua de Coco a través de la cual se apoya en el programa de lucha contra la malnutrición en Madagascar. El de Alaquàs es este año el único ayuntamiento valenciano que colabora en esta campaña.

La II Ruta del COCOlesterol es una marcha virtual a través de la cual las personas interesadas recorren kilómetros solidarios para recaudar fondos que irán destinados a paliar los efectos de la malnutrición en la isla africana. El reto empieza el 29 de octubre y finalizará el 15 de noviembre y para participar hay que descargarse la aplicación móvil APP Live 321 Go y entrar en el enlace https://www.321go.es/carrera/widget/19-iirutadelcocolesterol.

Durante este tiempo, las persones participantes podrán realizar un recorrido de 1, 3 o 5 kilómetros tantas veces como quieran y de la manera que prefieran: a pie o corriendo, en bicicleta, en patines… La idea es fomentar la vida saludable y sumar kilómetros a su delegación, en este caso la de Alaquàs. El recorrido se contabilizará a través de la aplicación necesaria para  participar.

En este reto participarán seis equipos, uno por cada una de las delegaciones de Fundación Agua de Coco en España. Todas con un objetivo común: recorrer kilómetros para apoyar los proyectos de lucha contra la malnutrición en Madagascar. Las personas que colaboren participarán además en un sorteo de numerosos premios.

Agua de Coco se una ONG  dedicada a la cooperación en Madagascar y Camboya y tiene como misión contribuir a la mejora de la calidad de vida de los colectivos en situación de exclusión social en países del Sur donde hay más de 40.000 personas beneficiándose de los proyectos.

Subir