elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El acuerdo europeo de pesca pone en peligro el futuro de más de 3.000 familias de pescadores valencianos

El acuerdo europeo de pesca pone en peligro el futuro de más de 3.000 familias de pescadores valencianos
  • La reducción de días de pesca hará inviable el sector

  • Coincopesca critica la intransigencia del comisario europeo de pesca y la falta de capacidad del ministerio para defender los intereses del Mediterráneo

MÁS FOTOS
El acuerdo europeo de pesca pone en peligro el futuro de más de 3.000 familias de pescadores valencianos - (foto 2)

El acuerdo de pesca del Consejo de Ministros de la Unión Europea para 2022 ha supuesto un nuevo perjuicio para los 220 barcos de arrastre de la Comunidad Valenciana. La Comisión Interfederativa de Cofradías de Pescadores de la Comunidad Valenciana, Coincopesca, considera "un mazazo la reducción del 6% de la cuota pesquera, lo que supondrá una nueva reducción de días de pesca. Esto provocará que la actividad no sea rentable y se ponga en peligro a 3.000 familias que viven directa o indirectamente del sector, a la flota, a los pescadores y a la actividad en las lonjas". El Comité Ejecutivo de Coincopesca, con representación de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante, se ha reunido de urgencia para analizar el acuerdo y valorar las medidas a tomar.

Desde Coincopesca se ha lamentado la falta de capacidad negociadora del ministerio de Agricultura, encabezado por Luis Planas. "Si bien el ministro ha reconocido que el acuerdo pesquero es malo para el Mediterráneo creemos que no se han sabido jugar bien las bazas en defensa del sector. Al mismo tiempo denunciamos la falta de sensibilidad de la Unión Europea y del comisario Virginijus Sinkevicius".

El golpe del acuerdo europeo de pesca no solo es para la reducción de jornadas en el arrastre. Por primera vez, la gamba roja será sometida a cuotas. Se han establecido 872 toneladas, lo que también condicionará la actividad en los puertos.

Desde Coincopesca se considera testimonial el hecho que ampliando las mallas a 45 y 50 milímetros se pueda conseguir un incremento del 2% en el número de días de pesca. "Es algo insignificante y que no suple la reducción global a la que nos someterán", han apuntado.

Las medidas del acuerdo de pesca para 2022 también suponen, en opinión de la interfederativa "un mal presagio para 2023, ya que llevamos varios años encadenando reducciones en las cuotas de pesca sin que se hayan tomado medidas compensatorias para el sector y sin tener en cuenta todos los esfuerzos que venimos realizando desde hace décadas para mantener el recurso pesquero".

Esta misma semana los pescadores transmitirán su posición y sus inquietudes al director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Quintana.

Subir