elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Asociación de Comerciantes del Arenal de Xàbia critica las declaraciones de la alcaldesa y pide un modelo turístico sostenible

La Asociación de Comerciantes del Arenal de Xàbia critica las declaraciones de la alcaldesa y pide un modelo turístico sostenible

    La Asociación de Comerciantes del Arenal de Xàbia ha expresado su profundo malestar por las declaraciones realizadas por la alcaldesa Rosa Cardona durante un desayuno informativo con medios de comunicación celebrado el pasado miércoles. En el encuentro, la alcaldesa desautorizó públicamente la postura de la asociación respecto al festival Mar de Jávea en Semana Santa, afirmando que estaba integrada por "diez personas".

    Desde la entidad comercial se desmiente esta afirmación, recordando que la asociación forma parte de FORXA, la federación que aglutina a las asociaciones de Comerciantes de Xàbia Histórica, Xàbia Port, Mercat de Xàbia y Arenal, con convenio suscrito con el Ayuntamiento y una trayectoria empresarial consolidada.

    Tenemos derecho a opinar y a ser escuchados como cualquier vecino o turista. Vivimos, trabajamos y atendemos a quienes visitan el Arenal”, señalan en el comunicado. Además, rechazan que el festival haya sido positivo para la mayoría del comercio, como asegura la alcaldesa: “Lo que más aumentaron fueron las quejas de nuestra clientela”.

    "Un modelo turístico que tensiona la convivencia"

    Los comerciantes sostienen que el festival genera sobresaturación turística en una época ya masificada como es Semana Santa. Denuncian el impacto en el precio del alojamiento, el perfil turístico no deseado (botellones y turismo de excesos), molestias vecinales y efectos negativos sobre la imagen de Xàbia.

    No queremos un modelo depredador que perjudique la convivencia. No somos cuatro gatos, pero sentimos que se trata al Arenal como si lo fuésemos”, añaden. También critican la falta de inversiones en la playa del Arenal, que aún no ha recuperado la bandera azul y carece de servicios como parking suficiente o zonas infantiles renovadas.

    Una apuesta por un turismo sostenible, de calidad y con identidad

    Desde la asociación se reclama un modelo turístico sostenible y de largo plazo que no sólo busque aumentar la facturación puntual, sino que potencie el patrimonio cultural, natural y humano, que evite el turismo de fiesta y promueva mejores condiciones laborales y emprendimiento local.

    Finalmente, piden una hoja de ruta clara, basada en la capacidad de carga del municipio, el análisis del impacto de los eventos y una gobernanza compartida con todos los actores sociales implicados.

    Subir