elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Villena se une al “Reto del Reciclaje” impulsado por Generalitat, el Consorcio CREA y Ecoembes

    El Alcalde de Villena y presidente del Consorcio CREA junto al director de Marketing de Ecoembes han presentado una campasña en la cual participan 11 municipios de la provincia de  Alicante en el cual se persigue incrementar la cuota de recuperación de envases con una causa solidaria.

    El Reto del Reciclaje se realizará entre el 21 de marzo y el 24 de abril en once localidades del Alto y Medio Vinalopó y L'Alcoià. El objetivo es sensibilizar a la población de la importancia de reciclar correctamente para ofrecer una nueva vida a los envases que se depositan en el contenedor amarillo destinado a latas, briks y envases de plástico. “La campaña va a ayudar a eliminar productos que llegan al vertedero generando menos rechazo”, ha indicado el Alcalde, Francisco Javier Esquembre.

    La acción, enmarcada en el Plan de Acción de Envases de la Comunitat Valenciana para el período 2016-2020, está promovida por La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural y Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España, busca sensibilizar a la población en lo que a reciclaje supone, en colaboración con el Consorcio de residuos CREA. “Es un reto que consiste en aumentar un 15% la recuperación de envases realizada durante el mismo período del pasado año”, ha señalado el director de marketing de Ecoembes,

    El “Reto del Reciclaje” se plantea como una competición entre municipios del Consorcio para aumentar la aportación global al contenedor amarillo, en al menos un 15% durante dos meses posteriores al periodo de campaña, comparando estas aportaciones con las del mismo periodo del año 2018. El premio será una dotación en metálico a una entidad social que tenga su sede en municipios del ámbito de actuación del Consorcio CREA.

    Reto del Reciclaje

    La campaña incluirá acciones informativas y de entretenimiento dirigidas a ciudadanos de todas las edades, desde juegos y actividades de entretenimiento hasta charlas divulgativas mediante presentaciones audiovisuales. Un vehículo identificativo de la campaña, ‘la furgoneta del reciclaje’, se colocará en una zona transitada de cada localidad a visitar para informar a todos los que acudan sobre cómo reciclar los envases. Además, un equipo de animación y otro de formación realizarán charlas informativas, de sensibilización y explicación sobre el reciclaje de envases y su importancia, en centros o sedes de colectivos de cada población, asociaciones de vecinos, de consumidores, etc. y en los lugares de mayor afluencia de ciudadanos del municipio.

    Se busca que dichas actuaciones sean permeables a las organizaciones, tradiciones y cultura del ámbito geográfico sobre el que se actúa, haciéndoles partícipes y co-impulsores de la iniciativa a las instituciones, organizaciones, clubes, asociaciones, centros de enseñanza etc. de cada localidad, en un intento por llegar al mayor número posible de vecinos y hogares con el fin de multiplicar la concienciación y la cantidad de residuos recuperados para su reciclaje.

    La campaña se inicia en el municipio de Onil el día 22 de marzo y finalizará el 24 de abril de 2019 en Villena.  Durante ese periodo recorrerá las localidades de Banyeres de Mariola, Beneixama, Biar, Castalla, El Pinoso, Elda, Monóvar, Onil, Petrer, Salinas, Sax y Villena.

    Sobre Ecoembes

    Ecoembes (www.ecoembes.com) es la organización medioambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases de plástico, latas y briks (contenedor amarillo), así como de envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda España.

    En 2017, se reciclaron más de 1,4 millones de toneladas de envases ligeros y envases de cartón y papel en todo el territorio nacional, alcanzando una tasa de reciclado de 77,1%. Gracias a este porcentaje, se obtuvieron numerosos beneficios ambientales, como evitar la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera o ahorrar 5,8 millones de MWh. Asimismo, se ahorraron 20,15 millones de metros cúbicos de agua.

    Subir