elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Villena celebra la fiesta previa al Medievo 2025 con más de 600 escolares

Villena celebra la fiesta previa al Medievo 2025 con más de 600 escolares
  • Las actividades con el alumnado de 2º y 4º de primaria serán gratuitas por primera vez

El Ayuntamiento de Villena, a través de la Concejalía de Casco Histórico, y la Asociación de Vecinos de El Rabal han organizado la nueva edición de la fiesta del Pre-Medievo para los más de 600  escolares de 2º y 4 º de todos los centros educativos de la ciudad que se celebrará los días 3, 4 y 5 de marzo.

La edil de Casco Histórico, Eva García, ha explicado que las actividades se desarrollarán en horario escolar con la intención de fomentar el conocimiento histórico de la etapa de la Edad Media en el barrio histórico de El Rabal, origen de la actual ciudad. “Lo que planteamos es que nuestros escolares realicen un viaje que les acerque a la Edad Media, al mismo tiempo que descubran nuestros rincones y calles del barrio”, ha comentado.

En el caso del alumnado de 2º, se les propone por parte de los organizadores el descubrimiento del “Secreto del Rabal”, donde los personajes históricos de la época les acompañarán por los lugares más emblemáticos del barrio. El recorrido comenzará en la plaza Mayor y se desarrollará por los callejones del barrio en una actividad teatralizada. En el caso de los niños y niñas de 4º, la propuesta girará sobre la familia Pacheco y la búsqueda del tesoro que escondieron ante el riesgo de sublevación popular. “Los participantes tendrán que seguir un mapa y resolver cuestiones vinculadas a la historia medieval de nuestra ciudad hasta encontrar el tesoro para devolverlo a la ciudad. Un juego que compagina la diversión con un repaso a la historia de nuestra ciudad”, ha explicado la concejala. 

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Vecinos de El Rabal, Luisa Aroca, ha apuntado que esta iniciativa permite a los más jóvenes disfrutar de algunos rincones del barrio que son más desconocidos y otros que sólo se pueden visitar en este tipo de actividades. Aroca comentó que “esperamos que se enamoren del barrio histórico, un espacio de la ciudad donde convivieron tres culturas, la árabe, judía y cristiana, y que es el origen de alguna de las costumbres que aún hoy mantenemos”.

Subir