El equipo de gobierno replica al PP por posicionarse a favor la Conselleria ante el impago de 1,33 millones de euros que debe a Villena
El alcalde recuerda que el Contrato Programa para cubrir los gastos de Servicios Sociales caducó en diciembre y la Conselleria no ha ingresado la partida para cubrir el coste
El equipo de gobierno municipal ha denunciado el 1,33 millón de euros del Contrato Programa que la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda adeuda a Villena para sufragar sus propias competencias en materia de Servicios Sociales desde que caducó el convenio en diciembre pasado. Tanto el alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, como la edil de Servicios Sociales, Alba Laserna, han criticado el comportamiento cómplice que el Grupo Popular local tiene con la Generalitat, defendiendo los intereses de la Conselleria y no los de la ciudad de Villena, que tiene que tapar el agujero económico que la falta de ingresos del Contrato Programa del Consell genera en materia de Servicios Sociales.
El alcalde de Villena y la edil de Sanidad han querido explicar a la ciudadanía que el “problema es la deuda de la Generalitat con los Servicios Sociales, que son competencia autonómica y por la que no ha aportado ni un euro en lo que llevamos de año”, ha comentado el primer edil. Cerdán considera que los concejales del PP y su portavoz en esta área “deben reclamar el 1,33 millón de euros que la Generalitat adeuda a Villena para sufragar sus competencias en Servicios Sociales”.
“No me ha sorprendido las declaraciones del portavoz del PP cuando ha salido en rueda de prensa y no ha reclamado a la Conselleria la deuda que tiene con Villena de más de 1,33 millones de euros en materia de Servicios Sociales”, ha denunciado Cerdán. El alcalde comentó que este incumplimiento obliga al Ayuntamiento a adelantar todo este dinero para cubrir unas competencias que no son municipales. Desde su punto de vista “es imperdonable que a estas alturas del año no se haya prorrogado el Contrato Programa por parte de la Conselleria y, para no perder estos servicios, que el Ayuntamiento haya ido adelantado el coste de estos servicios”.
Cerdán considera “una tomadura de pelo apelar a una supuesta pérdida de subvención, cuando en realidad es que no hemos recibido un euro y estamos soportando estos servicios con fondos propios. Es decir, con el dinero de los vecinos y vecinas de Villana”. El alcalde considera que “la lealtad a Villena exige que todos los representantes políticos deberían reclamar a la Conselleria el dinero que nos debe, cosa que los ediles del grupo Popular han olvidado hacer”.
Déficit de financiación
La concejala de Servicios Sociales recriminó la “utilización inexacta de discursos políticos que sólo pretenden confundir a la gente”. Laserna explicó que las subvenciones se aprovechan al máximo, pero denunció que en la actualidad la Generalitat no ha pagado nada en este año y que en los últimos ejercicios el pago de este servicio al Ayuntamiento tiene un déficit de medio millón de euros, una situación que “sólo genera silencio y complicidad en las filas del PP, ignorando los intereses de su ciudad y un seguidismo ante el Consell difícil de justificar y entender”.
Como ejemplo, la concejala comentó que, si en 2024 se justificó un coste de 1,53 millones de euros, la Conselleria solo ingresó 969.000 euros. En 2023 volvió a ocurrir algo parecido: el Ayuntamiento justificó gastos de 1,43 millones de euros y sólo recibió por parte de la Generalitat 876.000 euros.
Por otra parte, la edil de Servicios Sociales quiso aclarar algunas afirmaciones incorrectas por parte del representante de la oposición, y tratar de arrojar transparencia a la situación que sufre Villena, como el resto de los ayuntamientos de la provincia por las condiciones que genera en la actualidad la Conselleria.
Con respecto a la contratación de más personal, Laserna apuntó que en los últimos años la plantilla de Servicios Sociales ha crecido en diez personas: 2 psicólogas, 3 trabajadoras sociales, 2 educadoras sociales, 1 administrativo y 2 auxiliares administrativas. Todo esto, unido a las restricciones legales y normativas que impone la legislación estatal –como la tasa de reposición y los límites en la oferta de empleo público para la administración local-, que dificulta muchísimo la posibilidad de contratar todo el personal que necesita el ayuntamiento en general y el departamento en particular.”
Además, desmiente que el Ayuntamiento haya eliminado el gabinete psico-pedagógico, una prestación que se realiza por una psicóloga que estaba en el departamento de Educación pero que en los últimos meses se ha trasladado a Servicios Sociales para atender a población menor de edad y familias. Para Laserna, desde el equipo de gobierno se ha hecho un enorme esfuerzo en materia de Servicios Sociales, incrementando sus partidas y sus recursos, ante la dejadez y la situación de debilidad que genera la Conselleria con sus retrasos en el abono de los pagos.