elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Un curso de verano de la UA se centra en cómo educar para conseguir un futuro libre de violencias machistas

  • Se celebra durante esta semana en la Sede Universitaria de Villena

La autodefensa frente a las conductas machistas, las consecuencias del consumo de porno entre los adolescentes y las violencias sexuales, son los temas de candente actualidad que se están tratando esta semana en Villena, en la sede de la Universidad de Alicante durante la celebración del  VI Curso de Verano de Coeducación: “Coeducar para un futuro libre de violencias machistas”. Esta edición está enfocada en la prevención de la violencia machista en las aulas, donde se ha detectado un repunte de casos y donde las medidas de sensibilización son más efectivas para combatir comportamientos en la edad adulta. El curso se centra en la coeducación como herramienta para prevenir y erradicar las violencias machistas en sus diferentes formas. “El objetivo es formar a nuevos profesores en nuevas herramientas que les sean útiles en las aulas”, señala bajo Esther Perales, directora de la Sede Universitaria de Villena Seguir ,quien asegura que se va a seguir trabajando en esta línea dada la aceptación y demanda de este tipo de jornadas.

Tal y como se indica en la presentación del curso, “tras algunos años en los que se ha comenzado a intervenir desde el ámbito educativo de manera organizada, y con apoyo legislativo, nos estamos encontrando en las aulas con un aumento de la presencia de discursos reaccionarios ante los avances en igualdad y negacionistas de la violencia contra las mujeres, que son reflejo de lo que ocurre fuera de las aulas. También nos encontramos con la persistencia de la violencia contra las mujeres en nuestro entorno, en la que víctimas y victimarios son cada vez más jóvenes. Es necesario analizar por qué a pesar de tratarse de generaciones que han nacido y crecido en la plena igualdad formal de mujeres y hombres, se sigue manteniendo el principal síntoma de la desigualdad efectiva: la violencia machista en sus diferentes formas”.

El programa incluye a expertas en materia de violencia sexual, comportamientos machistas y su impacto entre los más jóvenes. El curso se inició con la ponencia “Las violencias machistas y su impacto en infancia y adolescencia”, por Gema María Otero; y con ‘”Nuestros cuerpos, nuestras vidas: violencias sexuales en adolescencia y juventud”, que ofreció Carmen Ruiz.

Ayer tuvo lugar el taller “Prevención de la violencia sexual a través del análisis crítico del porno en las aulas”, a cargo de María Luisa Bernaldo y hoy, miércoles, ha sido el turno para Ana López y su ponencia “Rescatar el legado de las mujeres. Presentación del proyecto europea Erasmus+ y de los materiales producidos por el aula”. La tarde continuará con “Rescatar el legado de las mujeres. La Presentación del proyecto europeo Erasmus+ y de los materiales”

Mañana, jueves, será el turno para la ponencia “¿Qué tipo de hombre quieres ser? Proyecto educativo en masculinidades igualitarias", de Vicent Gregori García y "Construyendo masculinidades igualitarias desde el aula", por Agustín Zaragoza Granell

El viernes, día 14, será la última jornada, que correrá a cargo de Paloma Tosar, “Empoderamiento de las niñas y autodefensa feminista frente a las violencias machistas”, que se extenderá a lo largo de la mañana.

El curso se desarrolla en la Casa de la Cultura de Villena, bajo la dirección de Perales y la coordinación de Mari Cruz Pla, técnico de la Unidad de Igualdad en el Ayuntamiento de Villena.

 

Subir