Uno de los destinos más preciados de la Comunitat Valenciana vuelve al año 1900
La recreación histórica más realista te espera este mayo
Vilafamés volverá un año más a transformarse en un auténtico pueblo del pasado. Los próximos 3 y 4 de mayo, este enclave del interior de la provincia de Castellón acogerá una nueva edición de Vilafamés 1900, una recreación histórica que permite a visitantes y vecinos viajar más de un siglo atrás para descubrir cómo era la vida cotidiana en la localidad durante el siglo XX.
Un viaje al pasado desde el lavadero municipal
La propuesta comenzará en un punto emblemático: el lavadero municipal, desde donde se inicia un gran recorrido por el casco histórico, repleto de escenas ambientadas en los oficios, costumbres y formas de vida tradicionales. Las calles de Vilafamés se llenarán de personajes vestidos de época, herramientas de trabajo antiguas y una cuidada escenografía para sumergir al público en la atmósfera de 1900.
Oficios tradicionales y costumbres populares
La edición de este año incorpora nuevas escenas que reflejan con mayor realismo los aspectos más característicos de la vida rural. Tornos de madera, el tradicional sorteo de quintos, un juicio popular o incluso una partida de pilota valenciana recreada al estilo de la época son algunas de las novedades de esta edición. Todas ellas contribuirán a ofrecer una experiencia única tanto a nivel educativo como cultural.
Este evento no solo es una oportunidad para revivir la historia, sino también una forma de poner en valor el patrimonio inmaterial del municipio, su arquitectura rural, su organización social y los modos de vida de generaciones pasadas.
Vilafamés 1900, un plan para toda la familia
La programación se extenderá durante todo el fin de semana, permitiendo que familias, escolares y turistas puedan disfrutar del evento con total comodidad. La ambientación, las representaciones teatrales y la implicación vecinal hacen de Vilafamés 1900 una cita imprescindible en el calendario cultural de la provincia de Castellón.
Además, la participación activa de asociaciones y vecinos garantiza la autenticidad del evento, en el que no solo se observa, sino que también se puede interactuar, preguntar y aprender de quienes representan los oficios y vivencias de antaño.