Vila-real opta a renovar más de 3.300 luminarias de la zona industrial y periférica
El departamento de Servicios Públicos concurre en un programa de financiación del Instituto para la diversificación y el ahorro de la energía (IDAE) del Ministerio para la Transición Ecológica
El Ayuntamiento de Vila-real, a través de la Concejalía de Servicios Públicos, ha concurrido al Fondo Nacional de Eficiencia Energética del Instituto para la diversificación y el ahorro de la energía (IDAE) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para renovar 3.354 puntos lumínicos de las zonas industriales y la periferia de la ciudad con un coste de implementación de 1.638.905,25 euros, impuestos no incluidos, y que supondría un ahorro anual de 431.515,46 euros en la factura eléctrica. Así lo ha anunciado la vicealcaldesa y edila de Servicios Públicos, Maria Fajardo, acompañada por el coordinador de Servicios Públicos, Cristian Iserte, que han explicado que esta iniciativa forma parte de un proyecto singular de alumbrado público exterior más ambicioso que incluye la totalidad del término municipal. Un estudio que divide la ciudad en tres zonas circulares -extrarradio y zonas industriales, urbana y centro-, que detalla la situación de Vila-real y que tiene como objetivos la reducción tanto el consumo de energía final como la contaminación lumínica, la automatización de las redes de alumbramiento exterior y la mejora de la calidad lumínica del entorno urbano.
Fajardo ha apuntado que, por ahora, se opta a esta financiación con el extrarradio y los polígonos puesto que “las zonas industriales son un eje estratégico para el desarrollo económico local; es, de las tres fases establecidas, la que presenta una mejor ratio de implementación con un ahorro de 0,86 €/kWh; el sistema actual está obsoleto, por lo cual genera un alto consumo energético y no favorece la seguridad nocturna y, también, mejoraríamos la seguridad vial y laboral de estos entornos a los cuales mucha gente acude en bicicleta gracias a los carriles que hemos ido habilitando los últimos años”. La vicealcaldesa ha destacado que, en caso de tener la ayuda del Gobierno central, Vila-real se encaminaría a ser una smartcity puesto que el nuevo alumbrado funcionaría con tecnología Lightsync, “una iluminación inteligente regulable que adapta la intensidad de la luz a las condiciones climatológicas, al volumen de tráfico o al paso de peatones”. “Así, ofreceríamos polígonos más modernos y ahorraríamos en costes de mantenimiento y sería una muestra más de nuestra apuesta por la sostenibilidad, la eficiencia y la seguridad viaria sin olvidar el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030”, ha añadido la responsable de Servicios Públicos.
Fajardo ha indicado que la resolución de la convocatoria está prevista para el 21 de junio y, en caso de ser favorable para Vila-real, empezaría el proceso de licitación por lo cual las tareas de renovación se iniciarían previsiblemente el 2026. Por su parte, Iserte ha indicado que la aportación del IDAE se tendría que devolver en diez años, con un primero de cadencia, por lo cual el beneficio neto para las arcas municipales con esta primera fase del proyecto sería de 2.676.249, 35 euros para la década próxima.