Vila-real se convierte en epicentro de la defensa del valenciano con un gran encuentro festivo
Música, muixeranga y cultura para celebrar el valenciano en Vila-real el 18 de junio
La Concejalía de Normalització Lingüística de Vila-real impulsa y colabora activamente en la organización del Encuentro de escolares y familias por el valenciano, que tendrá lugar el próximo 18 de junio a partir de las 18.30 horas en la plaza Mayor. La programación incluye un taller de danzas a cargo del Grup de Danses El Raval, la actuación de la Conlloga Muixeranga de Castellón de la Plana, los conciertos de Trobadorets y de Pau Alabajos, una feria de entidades y la clausura de la campaña del Voluntariat por el valencià. Un acontecimiento que nace de la iniciativa de familias comprometidas con la lengua y cuenta con la participación de numerosas asociaciones civiles puesto que “pensamos que Vila-real es uno de los municipios con más activismo por la lengua, con más movimientos que apuestan para tener en cuenta el valenciano”, ha indicado el edil del área, Santi Cortells.Así, ha afirmado el responsable de Normalitzación Lingüística, “queremos ser el centro de todos esos movimientos a lo largo del país porque en esta ciudad nos lo creamos”.
En este sentido, Cortells ha avanzado que “esta no será la última de las actividades que promovamos. Queremos que todos los territorios en los cuales se habla nuestra lengua tengan Vila-real como un referente”. “De hecho, la Concejalía de Normalització Lingüística es una de las mejores dotadas de todo el País tanto en personal como en recursos, algo que resulta fundamental en un momento en el cual la Generalitat Valenciana apuesta por el contrario:
atacar a la lengua, atacar a la Acadèmia Valenciana, atacar al valenciano en la escuela…”, ha esgrimido el concejal que ha destacado también que “Vila-real ha sido un referente en materia de normalización lingüística desde hace años gracias a la defensa de nuestra lengua, independientemente del color político que gobernara. Así que reiteramos nuestro compromiso con la promoción activa del valenciano, al ser una herramienta de cohesión, cultura e identidad”.