SAGE Open Medicine reconoce al Villarreal CF por su liderazgo en formación en RCP en el fútbol profesional
Un estudio pionero demuestra que la capacitación en reanimación cardiopulmonar mejora significativamente el conocimiento y la actitud de jugadores y entrenadores ante emergencias, reforzando el compromiso del club con la salud y la prevención
La prestigiosa revista SAGE Open Medicine ha reconocido al Villarreal por impulsar la formación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) entre jugadores y entrenadores, demostrando su eficacia en un estudio pionero que ha sido publicado recientemente y que se puede consultar en el siguiente enlace: ESTUDIO RCP
El estudio, en el que ha participado el Villarreal CF junto a otros clubes de la Comunitat Valenciana como el Levante UD y el Elche CF, ha demostrado que la formación en Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP-B) mejora significativamente los conocimientos y las actitudes de los profesionales del fútbol ante emergencias cardiacas.
Los resultados, publicados en SAGE Open Medicine, destacan la importancia de que jugadores y entrenadores estén preparados para actuar en situaciones críticas, como paros cardiacos súbitos, que son 2.5 veces más frecuentes en deportistas que en la población general.
Resultados clave del estudio
- Mejora en conocimientos y actitudes: Tras una intervención formativa de 2 horas, los participantes mostraron un aumento significativo en sus conocimientos sobre RCP (de 5.66 a 7.60 sobre 10) y una actitud más positiva hacia la ayuda en emergencias.
- Universalidad: La formación fue efectiva independientemente del género, edad, nivel educativo o rol (jugador/entrenador), destacando su aplicabilidad en todos los ámbitos del deporte.
- Brechas previas: Antes de la formación, solo el 7.7% de los jugadores en estudios similares tenían certificación en RCP, lo que subraya la necesidad de iniciativas como esta.
Compromiso del Villarreal CF con la seguridad
El Villarreal CF, a través de su departamento médico y en colaboración con la Universitat Jaume I y con la Universidad Cardenal Herrera CEU, ha sido pionero en implementar este programa formativo, alineado con las recomendaciones del Consejo Europeo de Resucitación (ERC). Héctor Usó-Vicent e Isabel Almodóvar-Fernández, coautores del estudio y miembros del club, destacan: “La RCP salva vidas, y en el fútbol, donde el riesgo existe, es vital que todos sepamos actuar. Este estudio refuerza nuestro compromiso con la salud y la prevención”.
Rafael González-Moret, instructor de RCP por la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) y autor principal del estudio, ha señalado: “Este estudio demuestra que una intervención breve, bien estructurada y basada en evidencia puede tener un impacto real y significativo en un colectivo de alta exigencia física y mental como el fútbol profesional. Aumentar el conocimiento y mejorar la actitud ante una emergencia puede traducirse, literalmente, en salvar una vida.”
González-Moret añade: “Los deportistas suelen ser testigos presenciales de colapsos súbitos en el campo. Que estén formados y capacitados para actuar puede marcar la diferencia entre una tragedia y una segunda oportunidad. Nuestra propuesta es clara: la formación en RCP debe ser parte integral y sistemática del entrenamiento deportivo, con actualizaciones periódicas.”
Por qué es crucial en el deporte
Casos como los de Dani Jarque, Antonio Puerta o Christian Eriksen han evidenciado la urgencia de preparar a los profesionales del fútbol para responder ante paros cardiacos. La intervención temprana con RCP y desfibriladores (DEA) puede aumentar hasta un 50% las posibilidades de supervivencia.
Llamado a la acción
Los autores del estudio abogan por:
- Formación obligatoria: Incluir la RCP en los planes de entrenamiento de clubes y federaciones.
- Recertificación anual: Actualizar habilidades cada año, dado que estudios previos muestran que se olvidan antes de los 2 años.
- Concienciación social: Extender estas iniciativas a otros deportes y ámbitos.