elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Estudio Cerámico amplía su instalación fotovoltaica en su cubierta de Castellón de la mano de Quantica Renovables

Estudio Cerámico amplía su instalación fotovoltaica en su cubierta de Castellón de la mano de Quantica Renovables
  • Quantica, se encargará de ampliar un proyecto de alta rentabilidad y eficiencia para la empresa cerámica

La multinacional española Estudio Cerámico, referente del sector cerámico, en la fabricación de monococción en formato pequeño, decoración y piezas especiales, se suma a la transición energética mediante la incorporación de una nueva instalación fotovoltaica.

De la mano de Quantica Renovables, la empresa cerámica va a abarcar una ampliación de lo que ya fue instalado por la ingeniería solar. De este modo, Estudio Cerámico pasará de generar en la cubierta de su sede en San Juan de Moró, Castellón, 591 kWp (a razón de 1.314 paneles), a producir 1,3 MWp, sumándole otros 1.309 paneles a la instalación.

La ampliación de autoconsumo fotovoltaico de Estudio Cerámico permitirá una sustancial mejora en el consumo energético de la compañía castellonense durante los próximos años

Compromiso y competitividad van de la mano

El efecto positivo de la instalación de Quantica Renovables no solo tendrá un impacto positivo en el coste de la factura eléctrica para Estudio Cerámico, si no que permitirá a la empresa cerámica reducir su impacto en el medioambiente, reduciendo sensiblemente los indicadores asociados a la huella de carbono de su actividad.

En los próximos 25 años, Estudio Cerámico dejará de emitir más de 800 Tn de CO2 a la atmósfera: lo que se traduce en un efecto igual a plantar 5000 árboles en ese tiempo.

En palabras del CEO de Estudio Cerámico, Ismael Carne “para Estudio Cerámico, este nuevo paso supone un compromiso firme con nuestro entorno garantizando sostenibilidad al introducir una mejora medioambiental inmediata, cuyo impacto económico nos beneficiará a largo plazo”.

Para Víctor Gaceta, Director de Quantica Renovables en la Comunidad Valenciana, “el autoconsumo fotovoltaico representa una palanca de creación de riqueza para cualquier industria y mas para aun para el cluster ceramico. Ser conscientes de nuestros recursos es el primer paso para sacar ventaja de ellos; la energía solar puede revolucionar los costes productivos de cualquier empresa. La directiva de Estudio Cerámico demuestra tener la visión adecuada para mantener una posición de liderazgo en los próximos años” .

La Comunidad Valenciana continúa en pleno “boom” solar, siendo claramente una de las regiones a nivel europea donde esta energía supone mayor ventaja competitiva y, de este modo, lo muestra la gran cantidad de peticiones de estudios por parte de la industria ceramica que estamos teniendo.

Subir