Alerta en Vila-real: empieza la batalla contra los mosquitos antes de que se dispare la plaga
El Ayuntamiento refuerza la fumigación ante el repunte del calor y las lluvias
El Ayuntamiento de Vila-real, a través de la Concejalía de Servicios Públicos (SPV), ha dado inicio a los tratamientos para prevenir la proliferación de mosquitos con la subida de las temperaturas durante la temporada estival. Así, aunque la empresa adjudicataria del control de plagas de mosquitos realiza acciones preventivas durante todo el año, en los meses previos en verano se refuerzan los tratamientos específicos puesto que, como explica la vicealcaldesa y responsable de SPV, Maria Fajardo, estas actuaciones tienen un periodo de validez de tres o cuatro semanas por lo cual las acciones son reiteradas y continúas durante toda la temporada de proliferación.
En el casco urbano, donde el trabajo depende exclusivamente del consistorio, se está realizando el control y la fumigación de los imbornales, por ser posibles focos a causa de la acumulación de agua. “Tenemos más de 4.000 imbornales en los cuales la empresa concesionaria del contrato de salubridad y control de plagas, Stoplagas, está aplicando de manera periódica biocidas registrados”, indica Fajardo que añade que, aprovechando esta actuación, se está procediendo a la limpieza de los imbornales puesto que después de los últimos episodios de lluvias presentan acumulación de hojas o suciedad que pueden obstruir el paso del agua cuando seguimos en periodo de precipitaciones.
Así mismo, en la zona rural se llevan a cabo tareas de monitorización y tratamiento en balsas, así como en arquetas. La edila de Servicios Públicos explica que "aunque desde hace años el seguimiento para evitar las plagas de mosquitos se realiza durante todo el año, la realidad es que con la llegada del calor, se incrementa el riesgo de aparición de focos y por eso acentuamos los tratamientos en el término municipal, especialmente en las zonas que presenten una mayor problemática".
Como complemento a la acción que lleva a cabo el Ayuntamiento, el Servicio Provincial de Plagas de la Diputación Provincial de Castelló se encarga de la monitorización y tratamiento en el medio natural, así como de la emisión de informes sobre las inspecciones realizadas en el ámbito urbano. En este sentido, la vicealcaldesa apunta que recientemente se reunió con técnicos de la Diputación para abordar las acciones previstas si bien “todavía no nos han indicado en qué zona actuarán a pesar de que suele ser en el entorno del Riu Sec”.
Con todo, Fajardo recuerda que, aunque las administraciones públicas actúan en estos puntos, es importante que los particulares tomen una serie de precauciones para evitar la presencia de focos en propiedades privadas. Así, es fundamental mantener limpias las balsas y piscinas así como evitar los recipientes situados en espacios al aire libre susceptibles de almacenar agua como platos bajo los tests, ceniceros, regaderas, cubos o jarrones.