elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte destina 80.000 euros para apoyar al programa Hospi.Esport

  • Desde su inicio se han beneficiado más de 8.700 personas

La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte ha resuelto destinar este año una ayuda de 80.000 euros para apoyar el programa Hospi.Esport de salud e integración mediante la actividad física adaptada dirigido a mejorar la calidad de vida de personas con movilidad reducida que se encuentran ingresadas en centros hospitalarios.

Este programa, puesto en marcha en el año 2000, está desarrollado por la Federación de Deportes Adaptados de la Comunitat Valenciana y juega un importante papel en los planes de rehabilitación e integración social de personas discapacitadas.

Está dirigido específicamente a mejorar las condiciones de vida de de personas con discapacidad física como tetraplejía, paraplejía, espina bífida o personas amputadas y multiamputadas, con enfermedades musculares y reumatológicas, parálisis cerebral, entre otras.

También se incluyen personas con discapacidades psíquicas y sensoriales (discapacidad auditiva, visual) o con dificultades de carácter fisiológico u orgánico, como personas transplantadas o politransplantadas.

Hospi.Esport se desarrolla desde una visión de equipo interdisciplinar con implicación de los profesionales de la salud y la educación física. Posibilita al usuario el abandono del ambiente estrictamente hospitalario para realizar su actividad física en otras instalaciones compartidas con todo tipo de usuarios.

A través de una red de Escuelas de Inicio al Deporte Adaptado, los usuarios pueden desarrollar una variedad de actividades en el propio recinto hospitalario o en instalaciones deportivas cercanas, desde la perspectiva de la actividad física y el deporte de base.

Esto les proporciona un tiempo de ocio activo y agradable y contribuye a la conservación y mejora de las capacidades físicas y mentales, aumenta su autoestima y favorece el proceso de socialización.

Objetivos

El objetivo principal del programa es favorecer el proceso de readaptación funcional y reinserción social a través del trabajo físico y la fisiología del esfuerzo, desde un concepto de salud integral (físico, recuperación psíquica y relación social) en pacientes con enfermedades crónicas discapacitantes.

Desde su inicio, el programa ha acogido a más de 8.700 pacientes y este año se prevé aumentar en más de 400 que, además de conseguir su beneficio físico e integración social, reducen las estancias hospitalarias y el gasto farmacológico.

Subir