Valencia estrena Metrominuto: el "mapa de metro" para caminar por la ciudad
La capital del Turia se suma a la Red de Ciudades que Caminan con una herramienta innovadora que informa sobre distancias y tiempos a pie, fomentando la movilidad sostenible y el uso del espacio público
Valencia hoy ha presentado la incorporación de Metrominuto en la ciudad, una herramienta basada en los principios de la Agenda 2030 de la Unión Europea, que promueve y fomenta la movilidad en las ciudades caminando. Junto a 90 municipios y provincias, la capital del Turia se une a la Red de Ciudades que Caminan para incorporar esta versión novedosa de comunicación publicitaria.
Metrominuto es una herramienta que facilita información de distancias y tiempos entre los puntos más importantes del municipio. Lo hace a través de un mapa sinóptico, imitando el diseño de los planos de metro, instalado en la señalización de la ciudad y a la vez consultable también a través de una aplicación móvil.
Así lo ha anunciado el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, este miércoles en rueda de prensa, quien ha destacado que “más del 50% de los usuarios se desplazan a pie, y es fundamental su fomento y protección, a través de medidas en torno a las infraestructuras, así como hacer amigable y amistosa la ciudad para que los usuarios caminen más”.
En esta primera fase, Metrominuto València consta de tres planos: uno general de la ciudad con puntos referenciales de cierta relevancia urbana y estaciones ferroviarias y de metro; otro del centro de València que incluye información de interés turístico como la Ciudad de las Artes y las Ciencias y la estación Joaquín Sorolla; y un tercer plano lineal específico del parque del antiguo cauce del Turia, en el que aparecen referenciados los puentes y algunas de las principales infraestructuras o equipamientos que se ubican tanto en el mismo jardín como en sus proximidades.
Por su parte, Ana de la Red de Ciudades que Caminan ha apuntado que “Valencia tiene unas condiciones fantásticas para caminar, porque es densa y compacta, además de viva por su ambiente, temperatura”.
Además, el otro miembro de la Red, Antón, que ha presentado esta novedad, ha señalado que además de por razones medioambientales, esta iniciativa “pone el espacio público al servicio de las personas”. Asimismo, ha destacado que Valencia ha sido “una de las ciudades urbanísticamente más singulares que pueda haber, puesto que pocas ciudades hay atravesadas por un parque lineal”. Es por esto que desde la Red hemos querido “reforzar esa línea que conforma la geografía urbana, que va desde el Parque de Cabecera hasta el mar casi”.