Valencia da a conocer a los premiados de la 31ª edición de los Premios Rey Jaume I
Los galardones se dividen en las categorías de Investigación Básica, Economía, Investigación Médica, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor
Los prestigiosos Premios Rey Jaume I de ciencia e innovación se han dado a conocer hoy en el Palau de la Generalitat. Hasta allí ha acudido el president de la Generalitat, Ximo Puig, para proclamar a los galardonados de la 31ª edición de los premios, que se entregarán en octubre.
Al acto también han asistido, como cada año, numerosos premios Nobel, así como el presidente de la Fundación Rey Jaume I, Vicente Boluda; el presidente de Les Corts, Enric Morera, y el alcalde de Valencia, Joan Ribó. Una edición más, los galardones se han divido en seis categorías, cada una de las cuales están premiadas con 100.000 euros: Investigación Básica, Economía, Investigación Médica, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor.
El presidente de la Fundación se ha mostrado orgulloso de celebrar el 31 aniversario de unos prestigiosos galardones que reúnen a 19 premios Nobel. “No se da una concentración como esta en ningún otro lugar del planeta”, ha indicado. Y es que para Boluda, los reconocimientos son una “buena oportunidad” para recordar la “misión” de estos premios: “Que la ciencia, la investigación y el emprendimiento sean el alma y el norte de la sociedad española”.
Tras este discurso inicial, han sido proclamados los seis premiados. Así, el premio a la Investigación Básica lo recibirá el profesor Xavier Tolsa Domenech, reconocido investigador y doctor en matemáticas. Además, Tolsa es docente en la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados. El jurado ha valorado que es un “matemático excepcional”, ya que se ha ganado su reputación al aportar soluciones de los tres principales problemas abiertos de máxima dificultad.
Asimismo, el jurado ha proclamado al ganador en materia de Economía, premio que ha obtenido el profesor, investigador y doctor en Economía, José García Montalvo. A día de hoy, Montalvo es docente en la Universidad Pompeu Fabra, y el jurado ha decidido que es merecedor del premio por su “valiosa y original investigación”. Entre sus principales temas estudiados, el economista ha analizado el desempleo y el desajuste educativo en el mercado de trabajo, así como la evolución del mercado crediticio e hipotecario en España.
El siguiente premio en darse a conocer ha sido la categoría de Investigación Médica, donde el galardón lo obtendrá la investigadora, profesora y catedrática Pura Muñoz-Cánoves. La premiada, jefa de Grupo en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, ha realizado importantes aportaciones en los mecanismos moleculares del envejecimiento y la posibilidad de desarrollar una medicina regenerativa.
Por otra parte, el catedrático de la Universidad de Valencia y presidente de la Asociación Española de Teledetección, José Antonio Sobrino Rodríguez, ha sido proclamado ganador del premio a la Protección del Medio Ambiente. El galardón se le otorgará como reconocimiento a sus investigaciones en el estudio de los campos planetarios. En el ámbito mundial, Sobrino es líder en el campo de la protección ambiental utilizando la teledetección.
Además, en la categoría de Nuevas Tecnologías el jurado ha nombrado ganador a Aníbal Ollero Baturone, investigador y catedrático de Robótica en la Universidad de Sevilla. Ollero dirige un grupo de investigación líder en robótica aérea en el mundo, por lo que el jurado ha valorado su “inestimable capacidad” para combinar la “excelencia” en la investigación y la innovación tecnológica. En los últimos años, sus aportaciones más valiosas han sido el desarrollo de nuevos métodos de localización y navegación de robots aéreos.
Finalmente, durante el acto se ha hecho público el premio al Emprendedor a Carlota Pi Amorós, cofundadora de la empresa eléctrica renovable Holaluz. El jurado, que la define como una mujer “valiente, innovadora y muy preparada”, ha tenido en cuenta su “gran visión y conocimiento del negocio”, así como su apuesta por el uso de las energías renovables y el autoconsumo. La ganadora destinará los 100.000 euros de premio a las jóvenes emprendedoras para su promoción en los ámbitos tecnológicos.
Tras conocerse a todos los premiados, el president de la Generalitat ha felicitado a los seis ganadores de esta edición que según él sitúan a la Comunitat “en el paradigma de aquello que tiene que ser el horizonte del progreso”. Para Puig, la ciencia y la investigación son la “causa común” del futuro de los valencianos. Por ello, ha asegurado que la Generalitat tiene un compromiso “evidente” en el desarrollo de un “necesario” pacto español y europeo por la ciencia.