La Universitat de València activa la reserva de plaza para el estudiantado gitano en cada una de sus titulaciones
La Universitat de València ha activado para el curso 2025-2026 la reserva de una plaza destinada al estudiantado gitano que haya participado en el proyecto de integración educativa Kumpania.
La Comisión Gestora de la Prueba de Acceso a la Universidad acordó por unanimidad esta medida de acción positiva fruto de la coordinación entre los diferentes vicerrectorados en materia de inclusión de las cinco universidades públicas valencianas, la Secretaría Autonómica de Universidades y la Secretaría Autonómica de Igualdad y Diversidad.
Esta medida tiene como objetivo favorecer el acceso a la educación superior de jóvenes de etnia gitana que, durante al menos cinco años, hayan cursado sus estudios de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato dentro del programa Kumpania o Kumpania Plus.
La reserva será adicional a las plazas ofrecidas en cada titulación y podrá ser solicitada exclusivamente por aquel estudiantado que, habiendo participado en el proyecto, no haya obtenido plaza en la titulación deseada mediante el contingente general en la fase ordinaria de preinscripción. Con esta iniciativa, la Universitat de València refuerza su compromiso con la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y el reconocimiento del esfuerzo del estudiantado gitano.
Con motivo de la conmemoración de los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España, la Universitat de València ha trabajado este curso en la creación de una red de estudiantado gitano. Así, se han realizado varias actividades, entre las que destaca el primer encuentro de estudiantado gitano universitario que tuvo lugar el 21 de febrero en el Centro Cultural La Nau y en el que participaron representantes de la red CampusRom y otras entidades de ámbito local como por ejemplo la Fundación Secretariado Gitano (FSG), la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas de la Comunidad Valenciana (FAGA), la asociación Kali Yag o el servicio IgualaT de la Generalitat Valenciana, que explicaron como nació su proyecto y qué tipo de actividades desarrollan.
Así mismo, dentro de los actos que la Universitat de València organiza con motivo de la celebración del Día del Pueblo Gitano, la abogada laboralista, sindicalista, feminista y activista por los derechos humanos de origen gitano, Pastora Filigrana, impartió una conferencia sobre feminismo y estrategias de resistencia del pueblo gitano el pasado mes de abril en la Facultad de Derecho.