Nuevas cámaras de 'visión artificial' en las calles de Valencia: ¿para qué sirven?
El Ayuntamiento anuncia un innovador proyecto para el tráfico
El Ayuntamiento de València ha dado un paso más hacia la modernización urbana con la licitación de un innovador sistema de monitorización mediante cámaras con visión artificial. Este proyecto, que se implantará en veinticinco ubicaciones estratégicas de la ciudad, permitirá conocer en tiempo real el estado de ocupación de las plazas de carga y descarga. El objetivo principal es optimizar los desplazamientos y promover la sostenibilidad en el entorno urbano.
Tecnología avanzada para una gestión eficiente
El nuevo sistema utilizará cámaras equipadas con software de visión artificial capaz de determinar con gran precisión el estado de ocupación de las plazas, generar estadísticas de uso y emitir alertas como el tiempo excedido de estacionamiento o la ocupación en doble fila. Las cámaras se instalarán en soportes ya existentes, como columnas de tráfico o postes de cámaras de seguridad, evitando intervenciones adicionales.
La información recopilada será integrada en la plataforma municipal ‘València Ciudad Inteligente’, que engloba herramientas como la web municipal, ‘València al minut’, el Geoportal y la App València. De este modo, cualquier usuario podrá consultar en tiempo real la disponibilidad de plazas para carga y descarga, además de las 417 plazas monitorizadas, las 806 destinadas a personas con movilidad reducida y las 99 reservadas para taxis.
Sin costes futuros para el Ayuntamiento
Una de las grandes ventajas del proyecto es que el software de visión artificial tendrá licencia permanente, lo que exime al consistorio de pagos futuros por licencias o arrendamientos. Además, durante el periodo de garantía, la empresa adjudicataria deberá proporcionar actualizaciones gratuitas del software.
Ubicaciones estratégicas
El sistema se implementará en las siguientes ubicaciones clave de València: plaza Alfons el Magnànim, plaza de L’Ajuntament, avenida Constitució, calle Àngel Guimerà, Gran Vía Ferran el Catòlic, plaza Portal Nou, calle Russafa, avenida Peris i Valero, calle Xàtiva, avenida del Port, entre otras.
Un proyecto cofinanciado por fondos europeos
Este ambicioso proyecto, valorado en 71.692,50 euros (IVA incluido), ha recibido una ayuda del 90% de su presupuesto inicial, sin IVA, a través de los fondos europeos Next Generation. Estas ayudas forman parte del Programa de implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano.
El plazo para presentar ofertas está abierto hasta el 12 de octubre, y la ejecución se prevé en un periodo de tres meses.