elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Micalet acoge un seminario internacional en torno a la historia, la memoria y las fuentes orales

El Micalet acoge un seminario internacional en torno a la historia, la memoria y las fuentes orales
  • Se llevará a cabo los días 7 y 8 de febrero y en él se pretende mostrarlas experiencias, tanto personales como colectivas, en la construcciónde estos archivos

  • Las fuentes orales son una herramienta básica en la obtención de recursos históricos primarios, con el objetivo de preservar lamemoria colectiva

La Societat Coral el Micalet acoge un seminario internacional dedicado a la Historia, memoria y fuentes orales en el que se pretende mostrar las experiencias, tanto personales como colectivas, en la elaboración de la fuente oral y en la construcción de estos archivos. Se llevará a cabo en su sede los días 7 y 8 defebrero.

Las fuentes orales son una herramienta básica en la obtención de recursos históricos primarios, con el objetivo de preservar la memoria colectiva. Son un punto de partida esencial para poder rescatarla y, para ello, un primer paso es escucharla para obtener y preservar testimonios que los investigadores analizarán tras su registro, catalogación, conservación, transcripción y digitalización.

El encuentro, organizado por la Asociación Cultural Instituto Obrero (ACIO), la Associació Valenciana per a la Investigació amb Fonts Orals (AVIFOR) de la Universitat d'Alacant, la Fundación Salvador Seguí (FSS) y El Micalet, contará con 15 ponencias y diversas actividades complementarias y lúdicas como el recital Versmemòriaa cargo de Víctor y Gabriel Benavides y una actuación musical con las coplas de Mike y Mona, Cuando te duela España.

La jornada de mañana viernes empezará a las 9.30h y contará con las ponencias de Ricard Camil Torres (UV), Rafael Maestre (FSS), José Vicente Martí (UPV), Rosa Brines (realizadora), Laura Benadiba y Lluís Úbeda (Otras Memorias, Argentina), Víctor Benavides (ACIO, UV), Antonio Moya (documentalista), Salvador Fernández (historiador) y Cristina Escrivà (ACIO). Finalizará a las 18.30h con la proyección del documental Llíria. La solidaritat d’un poble de Cristina Escrivà y Sergi Tarín.

El sábado 8, el II Seminario Internacional comenzará a las 10h con la ponencia de Maribel Peris (Consell Valencià de Cultura, GRMH) y continuará con las de Miguel Asensio (UV), Mónica Ibáñez (documentalista), José Ramón Valero (UA, AVIFOR), Alejandro Macharowski (ESAT) y la mesa redonda con Francesc Mezquita y Juan Luis Porcar (GRMH) y Laura Benadiba y Lluís Úbeda (Otras Memorias, Argentina) con la que se clausurará el encuentro.

El Seminario Internacional realizó su primera edición, bajo el lema Dignificamos el pasado. Las fuentes orales y su aplicación práctica, en el Octubre Centre de Cultura Contemporània en 2013. En el presente año, ha contado con la colaboración del Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló (GRMHC), Universitat Jaume I (UJI) y Universitat de València (UV), Delegació de Memòria Històrica de la Diputació de València, Federació Valenciana de Municipis i Províncies y el apoyo de la Associació d’Amics de la FUE, Confederació General del Treball, Coordinadora d’Associacions per la Memòria Democràtica del País Valencià i Intersindical Valenciana.

El Micalet, una sociedad musical fundada en el año 1893, fue declarada de Utilidad Pública en 1978 y se configura como un espacio de referencia por su importante actividad educativa y cultural, así como por su papel en la articulación de la sociedad civil valenciana desde hace 126 años. La entidad, sin ánimo de lucro, cuenta con 554 socios y 163 alumnos en su Escola de Música Matilde Salvador, de enseñanzas no regladas, y en el centro autorizado Institut Musical Giner donde se imparten estudios oficiales de Enseñanza Elemental y Profesional.

Subir