Este año ‘Valencia suena a Orgullo’ y reivindica los derechos LGTBI a través de la música
Los actos principales tendrán lugar entre los días 26 y 29 de junio
Bajo el lema “Valencia suena a Orgullo. La clave es el respeto”, la ciudad celebra este mes una nueva edición del Orgullo LGTBIQ+, con una campaña institucional y actividades que tienen a la música como eje vertebrador y símbolo de inclusión, diversidad y derechos.
La iniciativa, coordinada por Valencia Music City y la concejalía de Igualdad, refleja el compromiso del Ayuntamiento de Valencia con el colectivo LGTBIQ+ y apuesta por la cultura como herramienta de transformación social.
El año pasado fueron las flores; este año, la música. En todos los casos, elementos profundamente ligados a la identidad valenciana.
La concejal de Igualdad, Rocío Gil, ha subrayado la importancia de estas acciones, mediante las cuales “queremos implicar a la ciudadanía en la lucha por los derechos y libertades de todas las personas”.
“La música tiene un eje transversal en las políticas de nuestra ciudad y ha sido siempre una gran aliada en las reivindicaciones, como también lo es en la defensa de los derechos del colectivo LGTBI”, ha defendido Gil.
Por su parte, el director general de Valencia Music City, Juan Carlos Valero, ha destacado que este proyecto iguala a València con otras 15 ciudades que utilizan la música como “elemento de cohesión social y vehículo de construcción de identidades personales y colectivas”.
Y es que para Valero, que “como músico y miembro del colectivo” se ha sentido “muy ilusionado con el lema de la campaña y de que la música sea su hilo conductor”, “la música no solo es un elemento de ocio sino que su potencial puede ser una herramienta de construcción de derechos”.
Programación
La celebración del Orgullo 2025 incluirá una campaña en numerosos soportes publicitarios, así como la iluminación especial del Ayuntamiento entre los días 23 y 29 de junio, entre otros monumentos.
En lo referente a los actos más destacados, el día 26 de junio tendrá lugar en el Palau de la Música el concierto inaugural, con un repertorio de compositores LGTBI, así como la lectura del manifiesto “Música amb Orgull”. A lo largo de la semana se celebrarán más conciertos tanto en el Palau como en espacios públicos y barrios como Ruzafa y la Plaça de l’Ajuntament, hasta el cierre del domingo 29.
Además, el día 28 de junio se celebrará en la Plaça de l’Ajuntament la gran Fiesta del Orgullo, organizada por AVEGAL (Asociación de Empresas y Profesionales para Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de la Comunitat Valenciana), en colaboración con el Ayuntamiento a través de un convenio.
• 26 de junio (11:00 h) - Lectura del manifiesto ‘Música amb Orgull’ y concierto ‘Music by
LGTBIQ+ composers’ (Chris Dickey). Sala Rodrigo del Palau de la Música.
• 26 de junio (18:30 h) - Exposición ‘Una altra Història! Referents valencians de resistència
LGTBIQ+’ (L’Armari de la Memòria - GVA) y el concierto ‘Música amb Orgull’ (Cuarteto
Valencia). Mercado de Russafa.
• 27 de junio (16:00 h) - Concierto de Athena Brass Band (Brass Band Internacional
compuesta por mujeres de varios países). Sala Rodrigo del Palau de la Música.
• 28 de junio - Festa Orgull LGTBIAQ+ (AVEGAL). Plaza de L’Ajuntament.
• 29 de junio (18:00 h) - Concierto Female Ensemble (Ensemble de mujeres que interpreta
un repertorio de compositoras). Sala Rodrigo, Palau de la Música.
• 29 de junio (19:30 h) - Liz Dust: ‘El gran Show’. Centro Cultural Nave 3 de Ribes del
Parque Central.
Gay Games
Durante la presentación, la concejala Rocío Gil también confirmó el éxito de acogida de la XII edición de los Gay Games, que se celebrarán en la ciudad en junio de 2026 y que ya cuentan con cerca de 2.000 participantes inscritos.