Comienza la limpieza de las playas de Valencia: “Es decepcionante ver que el Gobierno no está ni se le espera”
La alcaldesa ha señalado que “el contrato de Costas se queda corto y no han priorizado las playas de Valencia”
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha estado esta mañana en las playas del Saler y de l’Arbre del Gos, que forman parte del parque natural de l’Albufera, donde las contratas municipales han comenzado las tareas de limpieza de las playas que siguen llenos de cañas y residuos como consecuencia de la dana que azotó a la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. La alcaldesa ha recordado que es urgente la limpieza no sólo por la necesidad de la limpieza también es un problema medioambiental ya que en el mes de marzo anida en la zona el chorlitejo.
“Es decepcionante ver que el Gobierno no está ni se le espera. El Ayuntamiento empezó a limpiar las playas de Pinedo y el Perellonet y Costas nos dijo que nos iba a ayudar. El Gobierno ha hecho un contrato que claramente se queda corto porque lo han presupuestado en 800.000 euros para toda la costa afectada de la provincia, y a nosotros sólo en las playas de Valencia nos va a costar 600.000 euros, más los 200.000 euros que ya hemos gastado” ha afirmado la alcaldesa.
Ante la pasividad del Gobierno, la alcaldesa ha señalado que en la primera Junta de Gobierno Local celebrada ayer viernes, se aprobó una nueva partida, de 600.000 euros adicionales, que se suma a los 200.000 ya gastados por el Ayuntamiento para limpiar parcialmente las playas del Perellonet y Pinedo. El coste de limpieza se facturará a la Demarcación de Costas, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, y ascenderá por encima de los 800.000 euros. La factura se le pasará luego al Gobierno de Sánchez.
Asimismo, ha explicado que serán 18 máquinas y 25 operarios los que trabajarán para limpiar las playas, con el objetivo que estén limpias en un mes. Los técnicos han señalado que se espera recoger unas 60.000 toneladas.
Esta decisión de empezar a limpiar ya las playas ha explicado Catalá, “se adopta ante el desinterés y la lentitud” del gobierno por avanzar en la limpieza de las playas. “No podemos esperar ni un minuto, porque si tenemos que esperar que Sánchez limpien. Tenemos que tener limpias las playas antes de Fallas y en perfecto estado para los bañistas y los valencianos antes de la Semana Santa”, ha resaltado.
Una dotación especial
Desde el inicio de la crisis, el Ayuntamiento ha impulsado las tareas de recuperación y de eliminación y retirada de los residuos, que empezaron en Pinedo y el Perellonet, y que ahora se ampliarán de manera integral a toda la extensión de playas del municipio, con especial incidencia en las playas de El Saler, la Garrofera y l’Arbre del Gos, que se encuentran dentro del parque natural.
Se establecerán tres puntos de acopio y transferencia hacia las plantas reciclaje en el antiguo polideportivo de El Saler, en la zona de Casbah y en el Casal de Esplai. Y se dispondrá, como medios materiales de apoyo al trabajo de las brigadas, integradas por 25 operarios de limpieza, de 6 tractores, 3 palas frontales, 3 camiones 4x4, y 6 camiones bañera para el traslado de los residuos a la planta de Hornillos.
El coste total de limpieza, que se estima será superior a los 800.000 euros, se facturará a la Demarcación de Costas, dependiente del ministerio para la Transición Ecológica. El plazo de ejecución de la limpieza será de 1 mes, por lo que las playas estarán en perfecto estado para su disfrute antes de Fallas
Hay que tener en cuenta que Costas anunció un contrato extraordinario para la limpieza de las playas comprendidas desde Tavernes de la Valldigna hasta Pinedo por valor de 800.000 euros, cuando la estimación solo para el litoral de las playas del sur de Valencia puede ser superior a los 600.000 euros”, ha recordado la alcaldesa.