La Cátedra ENIA-UPV oferta una escuela de verano gratuita para la resolución de problemas de sostenibilidad con IA
Esta escuela de verano, a la que podrán acceder 60 alumnos/as, constará de tres sesiones que se desarrollarán el 8, 9 y 10 de julio
La Cátedra ENIA-UPV, junto a Nunsys Group como empresa promotora, oferta una escuela de verano con un total de 60 plazas gratuitas para la resolución de problemas reales que afectan a la sostenibilidad de ciudades, sociedad y medioambiente con el aprendizaje de técnicas de inteligencia artificial (IA).
Esta escuela de verano, que se desarrollará en tres sesiones el 8, 9 y 10 de julio en el campus de Vera de la Universitat Politècnica de Valencia, está destinada a alumnos/as de la misma. Con estas sesiones, el estudiantado, a través de charlas y talleres prácticos, podrá conocer casos de uso y aprender a utilizar herramientas actuales para afrontar retos en sostenibilidad.
La oferta de la Cátedra ENIA-UPV supone una oportunidad única de formación en tecnologías actuales, aprender haciendo y conociendo cómo la IA puede marcar la diferencia en la sostenibilidad del planeta.
Durante esta escuela de verano, se abordarán casos donde se utiliza la IA para gestionar mejor los recursos hídricos, como el ejemplo del acuífero de Requena-Utiel, donde se ha creado una herramienta web que simula el impacto del riego en tiempo real.
IA en la transformación de ciudades
También, se analizarán casos sobre cómo la IA está ayudando a transformar las ciudades, detectando azoteas útiles para instalar paneles solares o cubiertas verdes, así como datos urbanos para mejorar su sostenibilidad.
En estas tres sesiones se explorarán aplicaciones más técnicas, como el uso de redes neuronales y algoritmos bio-inspirados para optimizar el funcionamiento de microrredes de energía renovable, o cómo el deep learning puede acelerar el diseño de catalizadores industriales menos contaminantes. Y también se analizará el uso de la IA en la conservación del patromonio agrario y del mantenimiento inteligente de flotas de transporte urbano, con ejemplos reales desarrollados con la EMT de València.
Además, se realizarán varios talleres prácticos donde el estudiantado aprenderá a utilizar librerías como OR-Tools, Keras, OpenCV o Darts para resolver problemas con técnicas de optimización, visión artificial y predicción de series temporales aplicadas a ciudades inteligentes, energía y medioambiente.
Con esta escuela de verano, tal y como explica el director de la Cátedra ENIA-UPV, y director de VRAIN de la UPV, Vicent Botti, “por una parte, queremos hacer llegar las técnicas de la inteligencia artificial a cualquier alumno/a de la UPV y que todos ellos, independientemente de la rama de la que vengan, tengan unas competencias mínimas para poder desarrollar su trabajo y reducir la brecha digital que el mercado laboral demanda en estos momentos”.
Y, por otra, añade “aplicar la IA a problemas reales que afectan al medio ambiente, las ciudadaes y la sociedad ”.