Carles Cano y Francesc Gisbert ganadores de los Premis Samaruc de literatura infantil y juvenil
“Marieta i el mort”, de Carles Cano, y “La mort blanca”, de Francesc Gisbert, son las dos obras premiadas
La Acadèmia Valenciana de la Llengua y las bibliotecas afectadas por la DANA, homenajeadas por su labor en defensa de la lengua y la cultura
La literatura infantil y juvenil en valenciano ha vuelto a ser la gran protagonista en la 33ª edición de los Premis Samaruc, que este año han consolidado su nueva etapa de la mano del Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV).
La gala, celebrada en el Octubre Centre de Cultura Contemporània, se ha convertido en un espacio de celebración en el que se ha puesto en valor tanto la creación literaria como la entrega de quienes sostienen la cultura en el día a día: las bibliotecas y sus profesionales.
El jurado de los Premis Samaruc, formado por expertos pertenecientes a ámbitos como el literario, el cultural y la docencia han sido los encargados de elegir a los ganadores. Finalmente, Carles Cano se ha alzado con el Samaruc en la categoría infantil por su obra “Marieta i el mort”, una fábula tradicional cargada de humor y picardía, mientras que Francesc Gisbert es el ganador en la categoría juvenil gracias a “La mort blanca”, una novela que entrelaza misterio, intriga e ironía.
Como es habitual en los Samaruc, también ha habido espacio para homenajear a los y las bibliotecarias. En esta edición, la Junta de Gobierno del COBDCV, ha puesto el foco en la resiliencia. El Premio a la Bibliotecària de l’any se ha concedido a los profesionales de bibliotecas que, a pesar de haber sido afectadas por la Dana, han sabido mantener vivo el vínculo con sus comunidades y han vuelto a demostrar que una biblioteca es mucho más que un edificio: es un refugio.
Han sido reconocidas las bibliotecas de: València (Agència de Lectura de la Torre – Laura Albalat), Montserrat (Luz Cocera), Florida Secundària (Arantxa Meseguer), Aldaia (Pilar Sánchez), Picanya (Sonia Gómez), Albal (Marisol Rotglà), Paiporta (Emili Juan), L’Alcúdia (Asier Dasí) y Algemesí (Marifina Galbis).
El Premio Bibliotecària d’Honor ha sido otorgado a la Acadèmia Valenciana de la Llengua, que ha recibido este reconocimiento por su trabajo continuado en la defensa institucional de la lengua, su promoción, su normalización y la dignificación del patrimonio lingüístico valenciano. El galardón ha sido recogido por su presidenta, Verònica Cantó.
La presidenta del Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana, Teresa Gomis, ha hecho referencia a la asunción de la organización de los Premis Samaruc por parte del COBDCV, “Este año és la segunda edición organizada por el Colegio, hemos cogido el testiog con humildad y también con la consciencia de la responsabilidad de tener en las manos una herencia valiosa, fruto de mucho de trabajo y perseverancia”.
Gomis ha sido la encargada de entregar los premios Bibliotecària d’Honor i de l’Any, este último dedicado a los compañeros afectados por la Dana. “Queremos agradecer su trabajo y resiliencia, pero también mostrarles nuestro cariño y apoyo”.
La encargada de dar a conocer los Premis Samaruc de 2025 ha sido la secretaria del Jurado y una de las reconocidas como Bibliotecària de l’Any, Pilar Sánchez. Unos galardones con más de tres décadas de trayectoria, que reconocen y dan valor a la producción literaria en valenciano dirigida a los más jóvenes.
A lo largo de su historia, han premiado ya a casi 70 autores y autoras y se consolidan como un referente del panorama literario y bibliotecario de la Comunitat Valenciana. Su relevancia es cada vez más evidente hasta el punto de que este año la cantidad de obras literarias que han concursado ha aumentado en casi un 40%.
Durante la Gala han estado presentes autoridades políticas, como José Luis Moreno, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Valencia o Raquel García, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Albal; representantes de la literatura en valenciano y del mundo académico e institucional, como Àfrica Ramírez, presidenta de l’Associació d’Editors del País Valencià, Merche Sánchez, directora de Florida Secundària, Mercé Viana, de la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana, la Fundació Bromera, la Institució Alfons el Magnànim y la propia AVL. También han asistido a los Premios Samaruc, editoriales como Edicions 96, Andana Editorial, Bromera y Lletra Impresa.
Con más de tres décadas de historia, los Premis Samaruc reafirman su propósito: conectar a lectores, escritores y bibliotecas en torno a una literatura comprometida con la lengua en valenciano y con la cultura que nos define.