elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El arte y el metaverso rompen barreras en Valencia: así es la exposición inclusiva que no te puedes perder

El arte y el metaverso rompen barreras en Valencia: así es la exposición inclusiva que no te puedes perder
    MÁS FOTOS
    El arte y el metaverso rompen barreras en Valencia: así es la exposición inclusiva que no te puedes perder - (foto 2)

    La Cátedra de Brecha Digital y Diversidad Funcional (DicaTIC) de la Universitat Politècnica de València, financiada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, inaugura las dos exposiciones inclusivas resultado de su proyecto ‘Arte & Metaverso’, que recogen creaciones de personas con y sin discapacidad. El evento oficial, abierto a todas las personas interesadas, tendrá lugar el jueves 13 de febrero, a las 18:15 horas, en la sede de la Fundación ONCE en València (Gran Vía de Ramón y Cajal, 13). Además de realizar una visita virtual para conocer las obras expuestas, se presentarán las conclusiones de la investigación que la Cátedra DicaTIC ha llevado a cabo respecto a la accesibilidad real en el metaverso.

    El resultado final de este proyecto, que une arte y tecnología, supera el alcance inicial previsto, dada la gran acogida y participación por parte de artistas, tanto profesionales como amateurs, y la creatividad de las obras presentadas a la convocatoria abierta.

    En los últimos años, se ha escrito mucho sobre el potencial que abre el metaverso (o mundo virtual en el que podemos sumergirnos e interactuar con diferentes elementos, a través de los dispositivos tecnológicos) para la accesibilidad y la inclusión. En línea con nuestro trabajo de promoción y generación de conocimiento y herramientas prácticas para promover la accesibilidad digital universal, la Cátedra de Brecha Digital y Discapacidad de la UPV decidió desarrollar un proyecto y una investigación propia para comprobarlo.

    En el marco del evento, se compartirán las principales conclusiones, en una mesa redonda en la que participarán José Manuel Pichel, delegado territorial de la ONCE en la Comunidad Valenciana; Luis Vañó, presidente del CERMI Comunitat Valenciana, y Chele Esteve y Emilio Espí, directora y subdirector de la Cátedra DicaTIC. La inauguración oficial correrá a cargo de Juan José Cortés Vélez, director general de Innovación de la Generalitat Valenciana, y Salomé Cuesta, vicerrectora de Cultura de la Universitat Politècnica de València.

    Todas las intervenciones serán traducidas en lengua de signos de forma simultánea, gracias a la colaboración de la Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana (FESORD-CV).

    El proyecto ‘Arte & Metaverso’

    El objetivo del proyecto ‘Arte y Metaverso’ es fomentar la creatividad y expresión artística como factor de encuentro, generación de conocimiento y herramienta de visibilización, sensibilización y concienciación sobre la importancia de la inclusión y la diversidad, tanto en el ámbito artístico como en el tecnológico. Las temáticas de las dos muestras virtuales son ‘Exploremos la naturaleza: Expansión, inclusión y creatividad en la era tecnológica’ y ‘Retratos y autorretratos para la inclusión’.

    Concebida como iniciativa abierta y participativa, han presentado obras artistas y personas creativas de todo el mundo, con especial presencia de residentes en la Comunitat Valenciana.
    Generación de conocimiento y herramientas prácticas

    La Cátedra de Brecha Digital y Diversidad Funcional (DicaTIC) de la UPV forma parte de la Red de Cátedras de Brecha Digital del Observatorio de Brecha Digital de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que integra a las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana. Cada una de ellas trabaja en este ámbito centrándose en un colectivo diferente.

    El objetivo de DicaTIC es concienciar y generar conocimiento sobre la brecha digital que afecta a las personas con discapacidad y promover estrategias, planes y acciones concretas para avanzar hacia el objetivo de accesibilidad digital universal.

    Desde 2020, la cátedra ha realizado dos estudios sobre la brecha digital en personas con discapacidad y una colección de materiales prácticos -los documentos 'Guía básica de accesibilidad web', la 'Guía básica para crear documentos accesibles' y la 'Guía básica para crear contenidos accesibles en redes sociales' y una veintena de cursos online, MOOCs-. Además de los consejos y herramientas prácticas, aportan contexto sobre la situación global en estas materias, normativas, obligaciones, retos y oportunidades que plantean las nuevas tecnologías y avances en ámbitos como la inteligencia artificial.

    Todos estos materiales y estudios están disponibles para su descarga, directa y gratuita, en la página web www.dicatic.com

    Subir