elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La UPV ha albergado unas jornadas sobre la gestión de residuos tras la DANA del pasado 29 de octubre.

La UPV ha albergado unas jornadas sobre la gestión de residuos tras la DANA del pasado 29 de octubre.
  • “Aún estamos a tiempo de que la catástrofe de la dana no sea mayor de lo que ya lo ha sido, y para ello hay que mejorar la gestión de los residuos”

  • Entre las conclusiones se cita la necesidad de que la gestión atienda a criterios de sostenibilidad y circularidad.

  • La experiencia apunta a que los recursos que se movilicen serán mayores en coste y tiempo a lo previsto inicialmente.

MÁS FOTOS
La UPV ha albergado unas jornadas sobre la gestión de residuos tras la DANA del pasado 29 de octubre. - (foto 2)
La UPV ha albergado unas jornadas sobre la gestión de residuos tras la DANA del pasado 29 de octubre. - (foto 3)
La UPV ha albergado unas jornadas sobre la gestión de residuos tras la DANA del pasado 29 de octubre. - (foto 4)

La Universitat Politècnica de València ha reunido esta semana a expertos y expertas internacionales para debatir sobre cómo afrontar la gestión de residuos derivados de la DANA que el pasado 29 de octubre asoló la provincia de València. Lo ha hecho en unas jornadas organizadas por el Centro de Investigación en Dirección de Proyectos, Innovación y Sostenibilidad (PRINS) de la UPV y el clúster nacional de empresas del sector CLEAN WASTE.

“Aún estamos a tiempo de que esta catástrofe no sea mayor de lo que ya lo ha sido”. Así lo manifestó el director del Centro PRINS, Miguel Ángel Artacho, en la presentación de las conclusiones de estas jornadas, en la que participó también el presidente del citado clúster, Jesús Martínez y la exministra alemana Eveline Lemke, consultora y experta en economía circular, que fue la encargada de supervisar la gestión de los residuos generados por la DANA sufrida en Alemania en 2021.

En la presentación a medios, Artacho indicó que “hasta el momento se ha optado por gestionar los residuos de forma más rápida y barata, pero también la menos apropiada desde un punto de vista del impacto medioambiental. Artacho lamentó además que, a diferencia de lo que ocurrió con la COVID, en la que desde el minuto cero se creó una comisión de expertos, en este caso no se ha hecho así “y no se ha tenido en cuenta la opinión de expertos y todo el conocimiento y experiencia que atesora el sector privado representado el clúster CLEAN WASTE”.

El director del PRINS anunció además que la UPV va a participar en la elaboración de un manual de buenas prácticas para la gestión de residuos derivados de catástrofes. El manual estará coordinado por la Universidad de Colonia y en él participarán 15 universidades y 10 centros tecnológicos de Europa.

Conclusiones

Después de tres días de debate y análisis, estas son las conclusiones a las que ha llegado el personal experto reunido estos días en las “Jornadas técnicas para la gestión sostenible y circular de residuos derivados de la DANA: impulso de la colaboración público-privada entre administraciones, universidad, sector privado y sociedad civil”.

  1. Después de socorrer a las víctimas y de proveerles de los servicios básicos (comida, agua, medicamentos, energía…), lo más importante, por envergadura, repercusión económica y ambiental, es garantizar una adecuada y flexible gestión de los residuos generados por una dana.
  2. Para la correcta gestión de los residuos es necesario elaborar procedimientos contrastados con la comunidad científica internacional.
  3. Tras la ejecución de estas acciones se debe evaluar el nivel de desempeño alcanzado.
  4. Si la evaluación no resulta satisfactoria se debe cambiar el modo de proceder y que será comunicado a las autoridades pertinentes.
  5. La gestión de residuos debe atender en todo momento a criterios de sostenibilidad y circularidad para minimizar el impacto ambiental de este tipo de catástrofes.
  6. La experiencia previa revela que los recursos necesarios para gestionar adecuadamente los residuos van a ser superiores en coste y tiempo a los inicialmente estimados: esto se trata de una carrera de fondo.
  7. Cuanto antes se disponga de los recursos necesarios, antes se podrán realizar las acciones pertinentes para rebajar la preocupación social.
  8. Las empresas que gestionan los residuos van a priorizar la contratación de personal que resida en las zonas afectadas por la DANA.
  9. La valoración de vehículos fuera de uso debe realizarse de manera que el valor económico de las piezas o repuestos que pueda obtenerse de ellos revierta en las personas y comercios afectados por la DANA.
  10. No se deben gestionar vehículos fuera de uso sin retirar los residuos peligrosos que contengan (combustible, aceite, baterías...) por los riesgos de seguridad y salud que representan.
  11. Dada la complejidad y las crecientes exigencias de la legislación europea, se debe complementar la formación de los técnicos en gestión de residuos con cursos de especialización universitaria.
Subir