elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Unas 15.000 personas recorrerán la Comunitat Valenciana en autocaravana durante la semana de Pascua

Unas 15.000 personas recorrerán la Comunitat Valenciana en autocaravana durante la semana de Pascua
  • Entre combustible, restauración y comercios, el gasto diario por vehículo es de 200€ en una ruta media de entre 5 y 7 días

  • Según Enrique Rita, “los datos confirman que se consolida la confianza en el sector después del impulso registrado con motivo de la pandemia”

Según datos de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (ASEICAR), durante el pasado mes de marzo de 2023 las ventas de autocaravanas y campers nuevas incrementaron un 7,1% respecto al mismo mes de 2022. Por primera vez en los últimos meses, las cifras mensuales de matriculaciones de vehículos nuevos de este segmento arrojan resultados positivos gracias, en parte, a la renovación de flota de vehiculos de alquiler y a la venta de campers.

Asimismo, según la estimación de AC-Llar, empresa valenciana asociada a ASEICAR como mercantil de alquiler y venta de este tipo de vehículos, unas 5.000 autocaravanas, campers y caravanas -500 de alquiler y 4.500 en propiedad- recorrerán las carreteras valencianas durante la semana de Pascua, con una ruta de entre 5 y 7 días y un gasto medio diario por vehículo de unos 200€ entre combustible, restauración y comercios. La ocupación por vehículo es de 3 personas, por lo que unas 15.000 personas visitarán el interior y el litoral valencianos durante esta semana de vacaciones escolares.

Para Enrique Rita, administrador de AC-Llar, “los datos nos confirman que estamos consolidando la confianza en este tipo de vehículos”. Porque, según recuerda, para el sector del caravaning “la pandemia significó un impulso gracias a la comodidad, privacidad y seguridad que brindaron a quienes querían huir de aglomeraciones a la hora de escoger su modelo de vacaciones”.  Un impulso para el turismo de caravaning que se suma a “la libertad de movimientos sin depender de horarios y en contacto directo con la naturaleza que te permiten siempre”, subraya Rita.

Pernoctar en más de 120 áreas en la Comunitat Valenciana

Los usuarios disponen de numerosas aplicaciones móviles para organizar las pernoctaciones y el aparcamiento de sus vehículos, como CaraMaps o Park4Night. Con todo, desde ASEICAR recuerdan “la necesidad de que se incrementen las áreas de autocaravanas para evitar concentraciones espontaneas en puntos concurridos”.

Por su parte, Enrique Rita lamenta que haya “tantas diferencias entre unas zonas y otras dentro de una misma región en lo que se refiere a las facilidades que encuentran los usuarios de autocaravanas a la hora de estacionar, aparcar o pernoctar”. De hecho, en las más de 120 áreas localizadas en la Comunitat Valenciana, hay enclaves, como algunos correspondientes a grandes ciudades, “donde es muy complicado encontrar áreas de autocaravanas”. Aún así, “en Ac-Lar, por ejemplo, disponemos de aparcamiento con todas las garantías, con servicio técnico incluido y muy próximo a la capital del Turia”.

Perfil de usuario

En cuanto al perfil del usuario de autocaravana para estos días vacacionales, la patronal del sector indica que se mantiene el matrimonio jubilado, “pero se disparan los matrimonios con hijos pequeños, los grupos y las parejas de amigos”. En camper, el usuario mayoritario es pareja joven y deportista. El perfil del usuario de caravanas, sigue siendo las familias.

Subir