El turismo valenciano toca fondo tras la DANA con pérdidas millonarias: Semana Santa, la última esperanza
La DANA ha dejado un agujero de más de 13.700 millones en el tejido productivo valenciano
A las puertas de la Semana Santa, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha celebrado una reunión de su comisión de turismo en la que se han debatido los principales hitos y necesidades del principal motor económico del territorio.
Entre los puntos tratados, está la evaluación en el sector del impacto de la DANA. La presidenta de CEV Valencia, Eva Blasco, ha intervenido en esta Comisión para informar sobre el impacto global de la DANA en el tejido productivo valenciano, que asciende a 13.705 millones de euros, entre ellos más de 1.515 millones corresponden al sector comercio y 302 al sector de hostelería. Blasco ha recordado que las empresas afectadas son en su mayoría pymes y autónomos, y ha pedido al Consorcio de compensación de seguros una mayor celeridad en el pago de las indemnizaciones. “Sigue siendo muy complicado para los pequeños empresarios y autónomos, tomar decisiones que permitan la continuidad de su actividad empresarial. En el caso del sector de comercio solo se han pagado el 66, 43 % de las solicitudes recibidas. De ahí, la necesidad de articular más ayudas directas, ágiles y eficientes, así como favorecer una mayor coordinación entre las diferentes administraciones”, ha asegurado.
Este impacto va más allá de la zona directamente afectada, pues tanto la ciudad de Valencia y la provincia han bajado aproximadamente un 10% sus índices de ocupación y un porcentaje similar en su rentabilidad empresarial. Poco a poco se va recuperando la normalidad y desde CEV se considera que el impulso de la Semana Santa puede ser determinante para alcanzar los niveles de ocupación, rentabilidad y empleo que serían óptimos en esta época del año.
“Los datos de la Semana Santa son esperanzadores. En la última semana se han incrementado un 5% las reservas confirmadas, y con el buen tiempo asegurado a partir del Jueves Santo, la reserva de última hora va a funcionar de forma intensa” ha indicado Toni Mayor, presidente de esta Comisión.
También se ha debatido sobre los efectos en el turismo de la crisis arancelaria de Trump y la oportunidad que tiene Valencia estrenando una nueva conexión directa con Canadá para consolidar este mercado americano. La guerra comercial con Estados Unidos puede beneficiar al turismo de corto y medio recorrido, y en ese escenario la Comunitat Valenciana ofrece atractivos a nivel de oferta para ser destino preferente.
Uno de los puntos sobre los que todos los miembros de la Comisión han mostrado su inquietud es la situación del transporte de turistas y pasajeros, taxis y VTCs en los que la Comunitat Valenciana tiene mucho que avanzar. “Una mayor liberalización de este sector permitiría ajustar servicios a la alta demanda y terminar con las imágenes de colas interminables en los aeropuertos para solicitar un servicio de taxi que no se corresponden con un destino turístico como el nuestro” ha indicado Mayor. Por ello, la CEV se pondrá a trabajar de forma inmediata con la Conselleria de Transportes y la de Turismo para establecer un plan en esta materia que tantos años lleva paralizado.
Otros temas importantes tratados han sido la inoperatividad del sistema de registro de viajeros y la posición unánime a su retirada inmediata y vuelta al sistema anterior, el análisis del proyecto de presupuestos generales de GVA en materia turística o la propuesta de reducción de la jornada laboral defendida precisamente ayer por la Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz en un Foro celebrado en Alicante junto al presidente de la CEV, Salvador Navarro.