elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Transición Ecológica presenta en Galicia las medidas de protección del medio ambiente y lucha contra el cambio climático

Transición Ecológica presenta en Galicia las medidas de protección del medio ambiente y lucha contra el cambio climático
  • Responsables de las direcciones generales de Medio Natural y Cambio Climático explican los principales instrumentos normativos de protección como la Estrategia de Biodiversidad o el proyecto de Ley de Cambio Climático

  • La Conselleria participa en la jornada 'Conservación de la Naturaleza desde las Comunidades Autónomas' para explorar experiencias de colaboración con otros territorios y con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

La Conselleria de Transición Ecológica ha presentado en Galicia las medidas más importantes que, el departamento autonómico valenciano, está desarrollando en materia de protección del medio ambiente y de adaptación y mitigación contra el cambio climático.

El director general de Medio Natural y Evaluación Ambiental, Julio Gómez, y la directora general de Cambio Climático, Celsa Monrós, han participado en la Jornada "Conservación de la Naturaleza desde las Comunidades Autónomas", que se celebró ayer en el municipio de Oleiros, en la provincia de A Coruña.

El objetivo: dar a conocer a nivel nacional e internacional la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UINC), una organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales, y explorar las oportunidades de colaboración tanto con otros territorios como con la citada UINC, así como la pertinencia de integrarse en sus dinámicas de trabajo o incluso como comunidad autónoma miembro.

La participación de la Comunitat Valenciana se integra en la parte dedicada al intercambio de proyectos, información y experiencias. En este sentido Julio Gómez, ha explicado algunas de las actuaciones que ha impulsado la Conselleria en materia de conservación del medio natural, como el decreto de conservación de la Posidonia, la Estrategia de Biodiversidad o la actualización normativa en materia de Zonas de Especial Conservación (ZEC) y otras figuras de ámbito comunitario.

Celsa Monrós ha subrayado el amplio trabajo en la lucha contra el Cambio Climático en el que destaca el Proyecto de Ley en la materia pero que abarca muchos otros instrumentos para la acción eficaz como el visor que anticipa el impacto climático sobre la Costa o el Inventario de Emisiones de los municipios.

Durante su intervención, el director general ha resaltado los objetivos de la Estrategia de Biodiversidad, que persigue llegar a 2030 con el 50% del territorio de la Comunitat Valenciana con algún tipo de figura de protección para asegurar la pervivencia de los hábitats y ecosistemas.

El decreto sobre la conservación y protección de praderas de Posidonia marina es otra de las actuaciones que se han presentado y que, además de actualizar la cartografía, eleva la regulación y control sobre posibles amenazas como pueden ser los fondos incontrolados, las fuentes de contaminación o los cambios de salinidad del mar.

Monrós, por su parte, ha hecho referencia al proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica "uno de los proyectos más importantes para el conjunto del territorio, muy vulnerable además a los efectos del calentamiento global. Una ley que marca unos objetivos de reducción de emisiones del 40% en 2030, para alcanzar la neutralidad en 2050".

Este nuevo proyecto legislativo define cuatro ejes prioritarios de acción para adaptar la estrategia de adaptación y mitigación del cambio climático como son energía, urbanismo y territorio, movilidad y fiscalidad verde.

El proyecto de Ley ya está ultimando su tramitación en el Parlamento autonómico, así que la directora general se ha mostrado convencida del factor multiplicador de la nueva ley.

Subir