elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

¿Es el trabajo de tus sueños, o una estafa? 4 señales de alerta de las ofertas de trabajo fraudulentas

¿Es el trabajo de tus sueños, o una estafa? 4 señales de alerta de las ofertas de trabajo fraudulentas

    Por más que nos digan, el mercado laboral en España sigue siendo muy precario, y por eso buscamos continuamente ofertas de trabajo que nos permitan mejorar el que ya tenemos, si es que acaso tenemos uno. España sigue liderando las cifras de desempleo en Europa, un mal endémico que ya casi parece una tradición propia de nuestro país. Y, pese a que la cifra de desempleados es la menor desde 2008, sigue sin bajar del 10 %

    Estas cifras constituyen el caldo de cultivo perfecto para los estafadores online, que aprovechan para subir ofertas de empleo falsas con las que tratan de robar datos privados de los candidatos potenciales. ¡Incluso son capaces de usar estas ofertas para robar dinero! Por eso, si ves una oferta de empleo que parece demasiado buena para ser verdad, puede que te convenga pensártelo dos veces antes de presentar tu candidatura. 

    Este tipo de ofertas pueden aparecer en toda clase de portales de empleo, desde Infojobs hasta LinkedIn. Y, aunque estas plataformas redoblan continuamente sus esfuerzos para retirar las ofertas falsas, detectarlas todas no es tan sencillo. Te conviene entonces mantenerte alerta y prestar atención a estas ‘banderas rojas’, que pueden ayudarte a detectar las ofertas de trabajo falsas para que no caigas en sus estafas.

    1. Te piden dinero para presentar tu candidatura 

    ¿Hola? ¡Nunca deberías pagar nada para presentar un currículum! Es la empresa quien te debe pagar a ti por trabajar, ¡y no a la inversa! Una de las principales banderas rojas consiste justamente en el hecho de que la oferta de trabajo solicita un pago a los candidatos, ya sea para ‘filtrar’ a los candidatos menos cualificados, o con cualquier otra excusa. Incluso si no se trata de una estafa, es ciertamente una mala praxis empresarial. 

    2. Te piden dinero para financiar tu formación 

    Durante décadas ha habido toda una serie de estafas laborales donde una supuesta empresa petrolífera, de cruceros, hotelera, o de cualquier otro sector de alta remuneración, solicita a sus ‘futuros empleados’ un pago de varios miles de euros para costear su formación. El salario posterior compensará ese pago con creces, o eso dicen. Pero tú ya sabes lo que ocurre realmente: la empresa no existe, la oferta es falsa, y el pago es un robo. 

    3. Te piden un pago para verificar tu cuenta 

    Muchos desempleados están cayendo en esta trampa, porque el pago solicitado por la compañía es minúsculo. En esta estafa, los ciberatacantes solicitan un pago de apenas un euro, o incluso menos, con una tarjeta de débito asociada a una cuenta bancaria. Argumentan que de ese modo podrá registrar la cuenta para formalizar el pago de la nómina, pero, en la práctica, roban los datos de la tarjeta bancaria para vaciar las cuentas de sus víctimas. 

    4. Te ofrecen mucho más dinero del que has ganado nunca 

    En líneas generales, todas las ofertas laborales que constituyen una estafa tienden a ofrecer a sus víctimas puestos de trabajo que nunca han soñado siquiera con tener. Si toda tu vida has estado ganando por debajo de los 1200 euros, ¿realmente crees que, de pronto, van a

    ofrecerte un trabajo no cualificado con un salario por encima de los 3000? Ponte en guardia ante este tipo de ofertas, y, a la menor sospecha, evita seguir adelante con la estafa.  

    ¡No todas las buenas ofertas son falsas! 

    Dicho esto, ten presente que no todas las ofertas bien remuneradas son falsas. Sigue habiendo empresas que pagan bien a sus empleados y empleadas, pero tú ya sabes por experiencia que esta no es para nada la tendencia en nuestro país. Gracias a las nuevas tecnologías, sin embargo, está resultando más sencillo para los españoles acceder a puestos de trabajo remoto en empresas extranjeras, que, lógicamente, conllevan una remuneración más alta. 

    Este tipo de empresas pueden solicitar ciertos requisitos de seguridad digital, como conectarse a su intranet a través de una dirección IP estática o usar un gestor de contraseñas para proteger las claves de acceso a tus cuentas de trabajo. Estos requisitos son normales, y no deben ser interpretados como ‘banderas rojas’ simplemente por no habértelos encontrado antes. ¡De hecho, son excelentes hábitos de higiene digital que te conviene incorporar! 

    A la hora de trabajar para una compañía situada en el exterior, sin embargo, debes tener presente los problemas tributarios que pueden derivar de esto. Aunque la empresa tenga su sede en el extranjero, mientras vivas en España deberás pagar tu IRPF y tu aportación a la Seguridad Social. ¡Infórmate entonces con tu gestor de confianza, porque, descontando los impuestos, puede que el salario ofrecido por la empresa no sea tan bueno como creías!

    Subir